El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia emitió el 7 de febrero de 2025 un pronunciamiento en el caso del Mercado Mutualista de Santa Cruz, correspondiente al expediente 60237-2025-142-AAC. La demanda fue presentada por Rodrigo Fernando Melgar Rivero y Nekon Miquel Crapuzzi Zeballos contra Gabriela Garzón Cruz y otros concejales del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, debido al incumplimiento de una sentencia constitucional relacionada con este mercado.
En su resolución, el TCP ordenó que, en un plazo máximo de 24 horas, la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz remita al Ministerio Público un expediente de 244 fojas, enviado al TCP el 6 de febrero de 2025. Este expediente corresponde a la investigación contra el alcalde de Santa Cruz, Max Jhonny Fernández Saucedo, acusado de no cumplir con la Sentencia Constitucional Plurinacional (SCP) 0531/2024-S3, emitida el 19 de julio de 2024, vinculada directamente al caso del Mercado Mutualista.
La SCP 0531/2024-S3 había dejado sin efecto la Ley Autonómica Municipal 417 de 2016, que declaraba el terreno del Mercado Mutualista como patrimonio de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Además, ordenó la anulación de la matrícula de Derechos Reales a nombre de la Alcaldía y la emisión del plano de uso de suelo y el certificado catastral del bien inmueble a favor de Miguel Crapuzzi, quien había demostrado su derecho propietario desde 1969.
El TCP también exhortó a los vocales de la Sala Constitucional Tercera y a todos los operadores de justicia a garantizar el cumplimiento inmediato de las SCP, sin realizar trámites adicionales que retrasen su ejecución. Se advirtió que todas las personas que estén impidiendo el cumplimiento de la sentencia, incluyendo al alcalde Fernández, serán investigadas por el Ministerio Público.
La Comisión de Admisión del TCP, presidida por la magistrada MSc. Isidora Ménez Castro, subrayó que es responsabilidad de las autoridades judiciales hacer cumplir las SCP de manera inmediata.