El Ministerio de Educación determinó ampliar por una semana más las vacaciones escolares de invierno en el departamento de Santa Cruz. La medida fue comunicada oficialmente este viernes 11 de julio por el ministro Omar Veliz, desde la ciudad de La Paz, ante el incremento de contagios de sarampión que se viene registrando en esa región del país.
La decisión se da luego de que autoridades nacionales y departamentales de salud recomendaran evitar el retorno inmediato a las aulas, debido al riesgo que representa la propagación del virus en los espacios escolares. En ese sentido, el ministro Veliz confirmó que el receso pedagógico, que inicialmente debía concluir este lunes 14 de julio, se prolongará por siete días adicionales exclusivamente en el departamento cruceño.
“Se amplía una semana más el receso escolar en Santa Cruz”, declaró la autoridad en contacto con medios de comunicación. La medida busca preservar la salud de estudiantes, maestros y padres de familia ante el aumento sostenido de casos.
Hasta la fecha, Bolivia ha registrado 98 casos confirmados de sarampión, de los cuales 84 corresponden al departamento de Santa Cruz. Los demás se distribuyen entre La Paz (7), Potosí (4), Oruro (1), Chuquisaca (1) y Beni (1). Este preocupante escenario llevó a la ministra de Salud, María Reneé Castro, a sugerir el jueves la necesidad de ampliar el descanso pedagógico o, en su defecto, retornar a clases bajo la modalidad virtual.
“Lo que se recomienda, para Santa Cruz, es ampliar el receso escolar o tener un cambio de modalidad. Es algo que nosotros no definimos, lo define el Ministerio de Educación”, expresó Castro en una conferencia de prensa.
Cabe destacar que Santa Cruz fue el único departamento que inició el receso escolar el pasado 30 de junio, debido a las condiciones climáticas y sanitarias. Con la nueva disposición, cumplirá al menos tres semanas sin actividades escolares presenciales.
Entretanto, los ocho departamentos restantes del país recién comenzaron sus vacaciones de invierno el 7 de julio y, de acuerdo al calendario, retornarán a clases el lunes 21 de julio, si no surgen nuevas recomendaciones sanitarias. Las autoridades continúan en alerta por la evolución del brote.