Inicio Santa Cruz SALUD DECLARA ALERTA TRAS CONFIRMAR PRIMER CASO DE SARAMPIÓN IMPORTADO EN SANTA...

SALUD DECLARA ALERTA TRAS CONFIRMAR PRIMER CASO DE SARAMPIÓN IMPORTADO EN SANTA CRUZ

42
0

Las autoridades de salud de Santa Cruz confirmaron un caso importado de sarampión en el departamento, específicamente en la colonia menonita Piraí, ubicada en el municipio de San Pedro. El paciente es un hombre de 42 años de nacionalidad rusa, procedente de Estados Unidos, quien arribó al país el 25 de julio sin presentar síntomas aparentes. A pesar de tener un pasaje comprado para su retorno, el paciente permanece en Bolivia bajo observación médica.

Al día siguiente de su llegada, el hombre comenzó a experimentar algunos malestares. Según Jaime Bilbao, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, el paciente acudió a una farmacia el 1 de agosto debido a su malestar general. Sin embargo, al no observar mejoría, decidió consultar a un médico. Durante la consulta, el galeno notó la presencia de fiebre, dolor de cabeza, inflamación de las amígdalas y algunas manchas en la piel.

El 4 de agosto, el paciente regresó al médico, ya que los síntomas persistían. En esta ocasión, el doctor detectó un pequeño exantema en el cuello, lo que lo llevó a solicitar que el paciente regresara al día siguiente. Al revisarlo nuevamente, el médico observó la aparición de más ampollas en otras partes del cuerpo, lo que levantó la sospecha de sarampión. Posteriormente, el 5 de agosto, las pruebas de laboratorio y la confirmación del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) ratificaron el diagnóstico de sarampión.

El viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional del Ministerio de Salud, Max Enríquez, informó que, según el testimonio del paciente, a principios de julio, su hija había contraído sarampión en Estados Unidos. A pesar de este antecedente, el hombre viajó a Bolivia y participó en un evento social en la colonia Piraí, donde se estima que estuvieron presentes alrededor de 70 personas. Ante este hecho, se está llevando a cabo un monitoreo epidemiológico de todos los asistentes al evento para evitar la propagación de la enfermedad.

El viceministro también mencionó que en el municipio de San Pedro existen siete colonias, cada una compuesta por al menos 100 adultos y 50 menores de edad. En un esfuerzo por contener el brote, se ha realizado un barrido epidemiológico que permitió detectar a un menor de cinco años sin la vacuna contra el sarampión, a quien ya se le administró la dosis correspondiente.