Pais

GOBIERNO APRUEBA DECRETO SUPREMO PARA SUBVENCIÓN DE PRODUCTOS BÁSICOS

El Gobierno Nacional aprobó este miércoles un decreto supremo que autoriza la subvención de productos básicos como maíz, arroz, trigo, harina, azúcar, manteca y levadura. El objetivo de esta medida es apoyar a los sectores productivos de alimentos y estabilizar los precios en el mercado interno, informó el presidente Luis Arce Catacora a través de sus redes sociales.

“En Gabinete aprobamos un decreto supremo que autoriza la subvención destinada a la producción y comercialización de productos agropecuarios y sus derivados a precios justos”, escribió el mandatario. Arce destacó que esta política será implementada por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que subvencionará de manera excepcional durante este año la comercialización de harina, manteca, levadura y azúcar para el sector panificador. Además, se garantizará el abastecimiento interno de arroz y la provisión de maíz amarillo duro para los productores avícolas.

“Con esta medida estamos garantizando la seguridad con soberanía alimentaria del país, promoviendo el bienestar de nuestra población”, agregó el presidente.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, detalló que en el marco del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, se prevé el acopio de 150.000 toneladas de trigo y 80.000 toneladas de arroz por parte de Emapa. En cuanto al sector panificador, se adquirirán 126.000 quintales de azúcar, 144.000 cajas de manteca de 16 kilos y 48.000 cajas de levadura, insumos destinados a la elaboración del tradicional pan de batalla a precios accesibles.

La política de subvención cuenta con un presupuesto de 528 millones de bolivianos, según lo establecido en el PGE 2025. Esta medida también permitirá a Emapa continuar el acopio de maíz, garantizando la producción de alimentos como carne de pollo, res, huevo y leche, todos a precios accesibles para la población.

El ministro Huanca resaltó que, con esta iniciativa, se podrá mantener la comercialización de arroz subvencionado, como se hizo en 2024 a través de las tiendas de Emapa, asegurando precios justos y apoyando a los pequeños productores.

“Este es el esfuerzo que hacemos como Gobierno Nacional para subvencionar alimentos, mantener precios justos y proteger la economía de las familias más necesitadas”, concluyó el ministro.

También te puede interesar

Pais

Huaytari ya no tiene la ‘mayoría’ con la que llegó al cargo; apuntan a una ‘mano negra’

En medio del escándalo que envuelve al presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, sus colegas, los diputados renovadores del
Pais

Investigan linchamiento en Tolata y buscan a dos presuntos delincuentes

La Fiscalía y la Policía iniciaron una investigación por un nuevo linchamiento que se registró en el departamento de Cochabamba contra un presunto