El Gobierno de Bolivia ha utilizado la posibilidad de un terremoto para justificar la aprobación de un crédito de $us 250 millones en la Cámara de Diputados. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, este financiamiento incluiría un componente destinado a la preparación ante eventos sísmicos impredecibles en el territorio nacional.
“Lo que es más importante es un nuevo componente (…) en este crédito está contemplado la probabilidad de que Bolivia sufra un terremoto. Por eso convocamos a los asambleístas para que puedan aprobar este crédito. Estamos muy preocupados porque los eventos se están presentando de forma impredecible”, afirmó Calvimontes, quien destacó la relevancia de contar con recursos para mitigar posibles desastres.
Sin embargo, el Observatorio San Calixto, la principal institución sismológica del país, refutó esta afirmación, indicando que ningún país del mundo puede predecir terremotos con precisión. Walter Arce, responsable del área técnica del observatorio, explicó que, si bien la probabilidad de un terremoto siempre está presente, no es posible determinar con exactitud cuándo, dónde ni con qué magnitud ocurrirá un evento sísmico.
“No se puede predecir los sismos, ningún país del mundo lo puede hacer (…) no podemos predecir en qué sitio ni cuándo va a ocurrir. Por eso hablamos en términos de probabilidades”, aclaró Arce, quien además detalló que Bolivia registró 1.609 sismos de magnitud intermedia durante 2024, localizados entre los 75 y 350 kilómetros de profundidad. En los primeros quince días de 2025, ya se reportaron 20 sismos de características similares, lo que explica que no hayan sido perceptibles en la superficie.
El debate sobre la aprobación del crédito se suma a la parálisis legislativa causada por las divisiones internas en el Movimiento Al Socialismo (MAS). Desde 2022, la pugna entre el sector «arcista», que apoya la toma de nuevos créditos, y el «evismo», que los rechaza, ha bloqueado múltiples proyectos de financiamiento internacional en la Asamblea Legislativa.
Pese a la controversia sobre el argumento utilizado por el Gobierno y las aclaraciones del Observatorio San Calixto, el viceministro Calvimontes continúa exhortando a los legisladores a aprobar el crédito, subrayando la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad sísmica.