Santa Cruz

MÉDICOS PROTESTAN EN LA GOBERNACIÓN POR MEJORES CONDICIONES LABORALES Y RECURSOS

El paro de trabajadores de salud en Santa Cruz continúa este jueves, 23 de enero, intensificando las movilizaciones y bloqueos en distintos puntos de la ciudad. El sector reclama el pago de salarios pendientes correspondientes al mes de diciembre, la recontratación del 100% del personal sanitario, mejores condiciones laborales, el abastecimiento de medicamentos y la mejora de la infraestructura hospitalaria, que se encuentra en condiciones críticas.

Cinco hospitales se han convertido en puntos clave de las movilizaciones debido a los bloqueos organizados en sus alrededores:

  • Hospital Japonés: tercer anillo interno y externo.
  • Hospital Oncológico: tercer anillo externo.
  • Hospital San Juan de Dios y Maternidad: avenida Cañoto.
  • Hospital de Niños: calles Buenos Aires y Santa Bárbara.
  • Hospital Francés: avenida Santos Dumont.

Estas acciones han complicado la circulación en varias áreas de la ciudad, generando malestar en la población.

En paralelo, la huelga de hambre que se lleva a cabo en el hospital San Juan de Dios cumple hoy ocho días. Cinco trabajadores aún mantienen la medida de protesta, mientras que otros seis han tenido que abandonarla debido a problemas de salud derivados de la prolongada privación de alimentos.

Ulises Guzmán, dirigente de los trabajadores, enfatizó el impacto de la falta de pago en las familias afectadas. «No podemos seguir viviendo de promesas incumplidas mientras nuestras familias pasan apuros», declaró con indignación.

La Federación Sindical de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) confirmó un paro departamental de 48 horas programado para el lunes 27 y martes 28 de enero. Este jueves, realizaron una marcha que culminó frente al edificio de la Gobernación, donde exigieron atención inmediata a sus demandas.

Evert Patiño, secretario de Conflictos de Fesirmes, lamentó la falta de respuesta tanto del alcalde, Jhonny Fernández, como del gobernador, Mario Aguilera. «El principal afectado es el pueblo, que tiene que vender lo poco que tiene para pagar laboratorios y medicamentos. Esto refleja la falta de empatía de nuestras autoridades», señaló Patiño con preocupación.

También te puede interesar

Santa Cruz Seguridad

LA IMAGEN DEL DENOMINADO «FALSO MÉDICO» YA SIN VIDA

Esta es la imagen de Crsthian Emilio Gosen, ciudadano chileno denominado «El Falso Médico» en Bolivia, quien guardaba detención en
Santa Cruz

Fesirmes logra acuerdo con el Sedes y se mantiene al coordinador técnico en la Red de Salud Centro

Tras una tensa jornada de protestas y vigilia, el personal médico de la Red de Salud Centro y el Servicio