Inicio Pais LA CAO EXIGE CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE ESTADO TRAS LA POSESIÓN...

LA CAO EXIGE CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE ESTADO TRAS LA POSESIÓN DEL NUEVO MINISTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO

298
0

Después de que Zenón Mamani asumiera el cargo de nuevo ministro de Desarrollo Productivo, la dirigencia de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) expresó su opinión sobre la necesidad de un cambio más profundo que solo la sustitución de autoridades. Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la entidad productiva, destacó que lo que realmente se requiere es un cambio en las políticas económicas del Estado, las cuales deberían estar alineadas con las necesidades y problemas que enfrenta el sector agropecuario.

Frerking argumentó que no basta con modificar nombres de funcionarios; lo esencial es implementar políticas que realmente atiendan las dificultades que atraviesa la producción agropecuaria. A juicio del presidente de la CAO, el país necesita ajustes sustanciales en la estrategia económica que impacten directamente en los problemas estructurales que afectan a los productores.

La llegada de Mamani al ministerio se dio en medio de una serie de protestas multisectoriales generadas por varias preocupaciones, entre ellas, la disposición adicional séptima de la Ley Financial, que otorga a las autoridades la facultad de confiscar o decomisar productos cuyo precio sea considerado excesivo. Esta medida ha generado un amplio rechazo entre los sectores productivos, ya que consideran que podría afectar la estabilidad de los precios y la competitividad.

A esta controversia se suman otros problemas que inquietan al sector agropecuario, como la escasez de grano para la producción pecuaria, lo que afecta la alimentación del ganado, y la suspensión de la entrega de certificados de abastecimiento interno a precios justos, lo cual facilita la exportación de carne de res. Estas decisiones han generado incertidumbre sobre el futuro de la producción nacional y su impacto en la economía del país.

Frerking subrayó que, además de los problemas relacionados con la Ley Financial, el sector agropecuario enfrenta restricciones que limitan su capacidad de operación, mientras el país continúa lidiando con la escasez de divisas, lo que provoca largas filas en las estaciones de servicio debido a la falta de combustible. La situación económica sigue siendo un desafío para los productores, quienes sienten que no se les está brindando el apoyo necesario para superar estos obstáculos.

A pesar de estas dificultades, el presidente de la CAO manifestó que están dispuestos a colaborar con la nueva autoridad ministerial. Reiteró que las puertas de la CAO están abiertas para trabajar en conjunto con Mamani, al igual que se ha hecho con anteriores gabinetes agropecuarios. Sin embargo, destacó que no se contempla un diálogo específico sobre la disposición adicional séptima del PGE (Presupuesto General del Estado), ya que la demanda del sector sigue siendo la derogación de esta norma.

Frerking insistió en que la solución a los problemas del sector agropecuario no se logra solo con un cambio de autoridades, sino con un cambio profundo en las políticas de Estado. Enfatizó que se requieren medidas urgentes como la disponibilidad de dólares, la estabilización de los precios de los insumos, la mejora en las transferencias bancarias y el acceso a combustibles. Además, destacó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y promover la exportación, factores esenciales para el crecimiento y la sostenibilidad del sector. «Son muchos temas que deben ser abordados con urgencia», concluyó.