Inicio Pais COMCIPO CONVOCA A REUNIÓN MULTISECTORIAL PARA EXIGIR ANULACIÓN DE CONTRATOS DE LITIO

COMCIPO CONVOCA A REUNIÓN MULTISECTORIAL PARA EXIGIR ANULACIÓN DE CONTRATOS DE LITIO

31
0

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) será el anfitrión del quinto encuentro multisectorial de la cadena productiva, que se llevará a cabo este lunes en la ciudad de Potosí. El evento reunirá a diversos sectores con el objetivo de abordar dos temas de gran relevancia que apuntan directamente al Gobierno nacional: la gestión y explotación del litio, así como la derogación de la disposición adicional séptima de la Ley Financial.

El presidente de Comcipo, Alberto Pérez, confirmó que la reunión se desarrollará en las instalaciones de la institución a partir de las 09:00. En su declaración, expresó su preocupación por las decisiones unilaterales que, según él, ha venido tomando el Gobierno sin considerar la participación de las instituciones y sectores afectados.

“Queremos ser más estratégicos y queremos ir juntos con nuestras demandas para hacer fuerza. Entonces, el día lunes vamos a tratar ambos temas, la disposición séptima y el tema del litio”, declaró Pérez.

Uno de los principales reclamos desde la institucionalidad potosina es el rechazo a los contratos del litio que se encuentran en la agenda estatal. Según los representantes de Comcipo, estos acuerdos se han firmado sin el consenso de los sectores productivos y sin garantizar beneficios directos para la región. Por ello, no descartan asumir medidas de presión hasta lograr la anulación de dichos contratos.

Desde el Comité multisectorial, Klaus Frerking, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), manifestó que existe la posibilidad de intensificar las movilizaciones si el Gobierno no atiende sus exigencias.

“Necesitamos la derogación de la disposición adicional séptima. ¿Para qué? Para que vuelva esa seguridad jurídica, vuelva esa certidumbre al productor, a toda esta cadena que es la que mueve al país, la que genera empleo”, enfatizó Frerking.

El dirigente también remarcó que los sectores movilizados están abiertos al diálogo, pero condicionan cualquier negociación a la derogación de la polémica disposición. Según Frerking, solo garantizando seguridad jurídica y estabilidad económica se podrá construir un verdadero consenso que favorezca a todos los sectores productivos del país.