El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, enfrentó críticas de concejales y políticos de oposición debido a la falta de entrega del desayuno escolar en los colegios de la ciudad. Sin embargo, este lunes, recibió el respaldo de diversos sectores que se concentraron en la plaza 24 de Septiembre para manifestarle su apoyo. Durante el evento, Fernández ratificó su compromiso con la educación y anunció la distribución de 220.000 carpetas de útiles escolares.
El pasado fin de semana, Fernández fue proclamado candidato a la presidencia en un acto realizado en el municipio de El Alto, donde presentó su visión de unidad para los sectores productivos y su propuesta de mejorar la economía del país. Además, adelantó un plan para dotar de útiles escolares y computadoras a los estudiantes de todo el territorio nacional.
Estas declaraciones generaron reacciones en Santa Cruz de la Sierra, donde concejales y actores políticos expresaron su preocupación, señalando que el alcalde debía priorizar la provisión del desayuno escolar en la ciudad antes de plantear proyectos de alcance nacional.
A pesar de las críticas, Fernández recibió el respaldo de gremialistas, mototaxistas, representantes de micro y pequeñas empresas (MyPes) y vecinos de distintos distritos, quienes se congregaron en la plaza principal de la ciudad. En este encuentro, el burgomaestre ratificó la entrega de 220.000 carpetas de útiles escolares, que se distribuirán en las unidades educativas después del Carnaval.
Asimismo, firmó un acuerdo multisectorial con el objetivo de garantizar seguridad jurídica y fomentar el desarrollo económico en la región. Entre los anuncios más destacados, confirmó la cesión de 100 hectáreas destinadas a la construcción de un parque industrial para pequeñas y medianas empresas.
Durante su discurso, Fernández destacó las principales obras en ejecución en la ciudad, como los hospitales móviles que brindan atención en distintas zonas y la cesión de un terreno de tres hectáreas para la edificación de un hospital oncológico de última generación.
En el ámbito educativo, reiteró su propuesta de implementar a nivel nacional la entrega de computadoras a los estudiantes, con un esquema de financiamiento donde el Gobierno Central asumiría el 70% del costo y las alcaldías el 30% restante.
Finalmente, el alcalde reafirmó su postura sobre la importancia de la cooperación entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo del país. «El próximo gobierno nacional debe trabajar de la mano con las alcaldías y el sector privado para garantizar el crecimiento económico y social», concluyó.