El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó a cabo la denominada «Cumbre por la Democracia», un evento clave en el que se lograron acuerdos y determinaciones fundamentales para garantizar un proceso electoral transparente y sin interferencias. Entre las principales resoluciones, se destacó la necesidad de respetar plenamente el principio de preclusión, lo que implica que el TSE no debe estar subordinado a otro órgano estatal.
En este sentido, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, informó que la Asamblea Legislativa deberá aprobar, antes de la convocatoria a las elecciones nacionales, un proyecto de ley elaborado por el Tribunal, con el objetivo de consolidar su autonomía e independencia institucional.
El encuentro contó con la participación de líderes y representantes de partidos políticos con personalidad jurídica a nivel nacional, miembros del Órgano Ejecutivo y Legislativo, así como invitados especiales del cuerpo diplomático y organismos internacionales.
Uno de los compromisos alcanzados fue el respaldo del Ejecutivo y Legislativo para que las elecciones se desarrollen con pluralidad, seguridad, transparencia e imparcialidad, garantizando que el proceso esté libre de injerencias políticas. Además, se estableció que el presidente Luis Arce brindará su apoyo a las acciones del TSE para asegurar la correcta ejecución del proceso electoral.
Otro punto relevante fue la implementación de un Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), con el acompañamiento de las organizaciones políticas en todas sus fases. Se acordó que el TSE destinará los recursos de fortalecimiento público al desarrollo de este sistema, para lo cual presentará un proyecto de ley específico.
En cuanto al padrón electoral, se determinó que el TSE llevará a cabo un proceso de verificación, saneamiento y depuración técnica, en coordinación con el Servicio de Registro Cívico (Sereci), el Servicio General de Identificación Personal (Segip), el Padrón Biométrico y diversas instituciones académicas y de la sociedad civil. Además, se comprometió a entregar a las organizaciones políticas la información legalmente permitida sobre el padrón, en el momento del sorteo de jurados electorales para las elecciones de 2025.
Otro de los puntos destacados de la cumbre fue la propuesta para que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe una ley que establezca el debate público obligatorio para los candidatos a la presidencia. Asimismo, se sugirió la modificación de la Ley 044, para incluir en sus disposiciones a los vocales del TSE, garantizando así mayor transparencia y control institucional.
Por otro lado, el Órgano Ejecutivo asumió el compromiso de garantizar la provisión de los recursos económicos necesarios para la ejecución del proceso electoral. Paralelamente, el TSE reafirmó su deber de hacer cumplir las normativas vigentes en relación con la paridad y alternancia de género en las candidaturas, asegurando la equidad en la representación política.