Las cooperativas mineras del país, representadas por la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), se reunieron este lunes en La Paz para analizar la crisis del abastecimiento de combustible. En su pronunciamiento, reiteraron el ultimátum planteado al Gobierno y advirtieron con movilizaciones si no se restablece la provisión de diésel en las siguientes horas.
Uno de los puntos centrales de la resolución de Fecoman fue el rechazo categórico al precio de Bs 11,50 por litro de diésel, propuesto por el Gobierno como una alternativa para abastecer al sector con importaciones privadas. La federación calificó esta medida como “discriminatoria y abusiva”, asegurando que afecta directamente la estabilidad laboral de las cooperativas mineras y pone en riesgo la continuidad de sus operaciones.
“Rechazar rotundamente el monto económico de Bs 11,50 por litro de diésel propuesto por el Gobierno de turno por ser una medida discriminatoria y abusiva que atenta contra el derecho fundamental al trabajo de las cooperativas mineras”, señala el segundo punto de la resolución de Fecoman.
Además, las cooperativas auríferas exigieron la destitución del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), argumentando que su gestión ha sido incapaz de resolver la crisis de combustible que afecta al sector minero.
“Por su incapacidad de resolver la escasez de combustible”, indica la resolución en referencia a estas autoridades.
Ante la falta de respuesta del Gobierno, los mineros se declararon en estado de emergencia y pie de lucha, exigiendo una solución inmediata a la crisis energética que afecta la provisión de diésel, un insumo esencial para la actividad minera. Según los dirigentes, la falta de combustible ha generado un impacto negativo en la producción y amenaza con paralizar el trabajo de cientos de cooperativas.
Por su parte, Fencomin también emitió un pronunciamiento en el que dio un plazo de 72 horas, a partir del lunes 17 de marzo de 2025, para que el Gobierno brinde una solución concreta al problema de abastecimiento de combustibles. La federación exigió que se deje de lado las disputas internas en el ámbito político y se enfoque en garantizar el suministro de diésel no solo para el sector minero, sino para toda la población boliviana.
“Otorgar indefectiblemente el plazo de 72 horas, a partir del día lunes 17 de marzo de 2025, a todas las autoridades, empezando por el presidente, sus ministros, así como a senadores y diputados para que dejen de lado sus peleas internas y den solución al desabastecimiento de combustibles para las cooperativas mineras y la población en general”, expresa la resolución de Fencomin.
El viernes pasado, Fencomin ya había anunciado un ultimátum al Gobierno, advirtiendo que, de no solucionarse el problema de abastecimiento de combustible, se convocarán movilizaciones a nivel nacional. Este lunes, tras la reunión en La Paz, los dirigentes ratificaron esta postura y aseguraron que las bases están listas para tomar medidas de presión en caso de que sus demandas no sean atendidas.
El Gobierno, por su parte, aún no ha emitido una respuesta oficial ante estas exigencias, mientras que la crisis de combustibles sigue generando incertidumbre en distintos sectores productivos del país.