El Gobierno de Luis Arce convocó este lunes a un diálogo nacional con el objetivo de garantizar la estabilidad política y material del país en un contexto de crisis por la escasez de combustible. La reunión está programada para las 09:00 en la Casa Grande del Pueblo y contará con la presencia de diversas autoridades del Estado, representantes políticos y del Órgano Judicial.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, explicó que la iniciativa busca consolidar las condiciones necesarias para que el proceso democrático no se vea amenazado. Enfatizó que la falta de combustible, cuya raíz según el Gobierno es anterior a su gestión, está siendo utilizada por algunos sectores con fines políticos y electorales.
“Es necesario asumir ese diálogo con otros órganos del Estado y con las máximas autoridades de las organizaciones políticas, teniendo claro que se debe precautelar la democracia”, declaró Prada. Asimismo, advirtió que no es responsable intentar generar convulsión social a partir de las dificultades actuales.
Entre los asistentes convocados se encuentran el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, jefes de bancada de las fuerzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, así como las máximas autoridades de los partidos políticos inscritos en el Tribunal Supremo Electoral y del Órgano Judicial.
Prada subrayó que el propósito central de la reunión es garantizar que el cronograma electoral no se vea interrumpido y que los mecanismos de la democracia boliviana no se deterioren.
Antes del anuncio del Gobierno, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ya había señalado la necesidad de un encuentro de este tipo. Según Rodríguez, la prioridad debería ser la revisión y simplificación del procedimiento para la entrada de dólares al país, lo que permitiría acelerar la compra de combustibles y reducir las filas en los surtidores.
El Ejecutivo, por su parte, ha defendido su trabajo en la búsqueda de soluciones estructurales y ha reiterado que, si bien las filas en las estaciones de servicio no desaparecerán de inmediato, se están implementando medidas para normalizar el abastecimiento.