En una sesión marcada por el debate y la coyuntura de la crisis de combustibles, la Cámara de Senadores aprobó este martes, en sus estaciones en grande y detalle, un crédito de 75 millones de dólares otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender emergencias derivadas de eventos climáticos adversos. La aprobación contó con votos de legisladores opositores y del ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS), lo que evidenció posturas divididas dentro del oficialismo.
Tras superar ambas instancias legislativas, el proyecto de ley será remitido al Ejecutivo para su promulgación por el presidente Luis Arce. Este financiamiento llega en un momento crítico para el país, donde la escasez de combustibles ha generado largas filas y preocupación en distintos sectores económicos y productivos.
La senadora Cecilia Requena, de Comunidad Ciudadana (CC), justificó su voto a favor del crédito señalando que la crisis climática ha afectado severamente a muchas familias, generando deslizamientos y pérdidas agrícolas.
«Yo voy a votar a favor de este crédito, ya que varias familias están sufriendo por los deslizamientos, pérdida de cultivos. La gente más pobre no puede esperar, esto generaría un enorme sufrimiento de compatriotas. Son créditos más beneficiosos de la CAF», manifestó Requena, aunque advirtió que los recursos deben ser manejados con transparencia.
Por su parte, la senadora evista Gladys Alarcón destacó que la aprobación de este crédito debe ir acompañada de la ejecución de la propuesta gubernamental para la conversión de divisas destinadas a la compra de combustibles.
«Vamos a hacer el esfuerzo para aprobar el crédito para solucionar los problemas del país, pero mañana ya no debe haber filas (por combustible), mañana debe normalizarse todo, porque supuestamente la culpa era de nosotros (evistas). Esto ya se tiene que solucionar», afirmó Alarcón, poniendo presión sobre el Gobierno para resolver la crisis energética de inmediato.
Pese al respaldo de algunos opositores, hubo legisladores que rechazaron la aprobación del crédito argumentando que este no resolverá la crisis estructural de la falta de combustibles y la escasez de dólares.
La senadora Andrea Barrientos expresó su escepticismo respecto al impacto real del financiamiento, señalando que los recursos serán insuficientes para cubrir la demanda de gasolina y diésel por más de una semana.
«El crédito que hoy se está tratando no va a alcanzar para cubrir la demanda de gasolina, ni una semana. Ajustémonos porque se vienen días peores. El Gobierno reconoce que usan al Banco Central como casa de cambio, reconocen que hay una crisis profunda, no tienen la capacidad de resolver los desastres por las lluvias», declaró Barrientos, cuestionando la capacidad del Ejecutivo para administrar la crisis.
La aprobación del crédito se dio en un escenario de tensiones dentro del Legislativo, donde la falta de divisas y la crisis de combustibles han generado un ambiente de incertidumbre. Mientras tanto, el vicepresidente David Choquehuanca convocó a sesión para tratar otro crédito internacional, esta vez proveniente de Japón, destinado al financiamiento del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el voto en el exterior.