El Concejo Municipal de Cuatro Cañadas aprobó por unanimidad la declaratoria de desastre municipal en una sesión ordinaria realizada la tarde del jueves 20 de marzo. Esta decisión se tomó debido al impacto de las inundaciones provocadas por el desborde del río Grande, que ha causado graves daños en el municipio. Como parte de las medidas de emergencia, el Concejo recomendó la reactivación del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), el cual ya sostuvo su primera reunión en esta misma jornada para coordinar las acciones de respuesta.
El desborde del río Grande ha afectado directamente a siete comunidades y dos propiedades agrícolas en el municipio de Cuatro Cañadas. Los reportes indican que un total de 1.104 hectáreas de cultivos de soya han sido devastadas, afectando a productores que estaban próximos a iniciar la cosecha.
Según informó Gustavo Mérida, vicepresidente del Concejo Municipal, la crecida del río Grande provocó la ruptura del dique de contención en cuatro puntos críticos: dos en la zona de Las Palmas, de los cuales uno sigue activo, y otros dos en la comunidad de Nueva América, que han sido controlados.
Además, Mérida advirtió que el agua que afecta a Cuatro Cañadas proviene del sur de Pailón, habiendo ya pasado por la Colonia Cupesí y dirigiéndose ahora hacia la Colonia Nueva Holanda. Se espera que el cauce de la crecida atraviese gran parte de la población de Cuatro Cañadas, lo que genera una gran preocupación entre los habitantes.
El vicepresidente del Concejo también citó pronósticos del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), que indican que las crecidas extraordinarias del río en la zona de Abapó llegarán al municipio en los próximos días. Por ello, instó a la población a mantenerse en alerta ante posibles nuevas inundaciones.
En respuesta a la emergencia, la Alcaldía de Cuatro Cañadas ha desplegado un operativo de mitigación para reforzar las zonas más vulnerables. Actualmente, se trabaja en el cierre de un boquete en Las Mangas, a orillas del río Grande, con la participación de aproximadamente 30 personas, entre funcionarios municipales, dirigentes de las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs) y representantes de las centrales campesinas.