El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció el inicio de los trámites para la disolución de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales (Diremar), argumentando que la entidad ya ha cumplido los objetivos para los que fue creada. Asimismo, informó que se realizará una evaluación detallada de los procesos iniciados en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, con el propósito de ingresar a una nueva fase en la relación con Chile.
Durante su discurso en los actos conmemorativos por el 146 aniversario de la Defensa de Calama, Arce explicó que su gobierno ha tomado dos decisiones clave. La primera es la disolución de Diremar, entidad que fue creada en 2011 con el objetivo de coordinar la demanda marítima contra Chile. La segunda es la realización de una evaluación de todos los procesos iniciados ante la CIJ para que la población boliviana pueda conocer en detalle sus implicancias y resultados.
“Bolivia tiene que conocer los detalles más importantes de estos juicios, para comprender sus resultados. Con estas decisiones ingresaremos a una nueva etapa en la relación con Chile”, señaló el mandatario, enfatizando que el derecho de Bolivia a una salida soberana al mar seguirá siendo la prioridad en cualquier acercamiento con el país vecino.
A pesar de estos cambios en la estrategia jurídica y diplomática, Arce reafirmó que la lucha por recuperar una salida soberana al océano Pacífico es un tema irrenunciable para Bolivia. “En homenaje a los héroes y mártires, continuaremos reclamando nuestro legítimo derecho, desplegando acciones en el marco del diálogo y el respeto a las normas del derecho internacional”, afirmó.
En este sentido, el presidente reiteró que la nueva etapa en la relación con Chile no implica el abandono de la reivindicación marítima, sino la exploración de nuevas estrategias para mantener la demanda vigente en el ámbito internacional.
El mandatario también recordó a los héroes que participaron en la defensa de Calama el 23 de marzo de 1879, mencionando figuras como Eduardo Abaroa, Ladislao Cabrera, Rufino Carrasco, Juancito Pinto, Genoveva Ríos, Lino Morales e Ignacia Zeballos, entre otros.
“Este 23 de marzo, cuando se cumplen 146 años de aquella invasión que ha marcado la memoria de nuestro pueblo, rendimos un justo homenaje a valerosos compatriotas (…) quienes entregaron sus vidas en defensa de nuestra amada Patria”, escribió Arce en sus redes sociales.
Asimismo, recordó que la firma del Tratado de 1904, impuesto bajo amenaza de fuerza, consolidó la pérdida del acceso soberano al mar de Bolivia, situación que ha marcado el enclaustramiento geográfico del país hasta la actualidad.