El estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz será sometido a importantes trabajos de refacción con miras a la final única de la Copa Sudamericana, que se disputará el 22 de noviembre de 2025. Para garantizar que el recinto cumpla con los estándares exigidos por la Conmebol, el Gobierno nacional ha destinado Bs 42,2 millones para su remodelación.
El anuncio fue realizado este jueves en La Paz por la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, junto con el presidente del Comité Organizador de la Copa Sudamericana, Carlos Dabdoud. Durante la conferencia, Castro destacó el compromiso del Gobierno para que este evento internacional se lleve a cabo con éxito en Bolivia.
«Hemos estado analizando las rutas a seguir de aquí en adelante para este importante evento deportivo que va a encender los corazones de todos los ciudadanos que asistirán a Santa Cruz”, expresó la ministra.
Asimismo, informó que el Gobierno nacional ha enviado las cartas de compromiso a la Conmebol y que la inversión económica será clave para que la Gobernación de Santa Cruz avance en los trabajos de remodelación del estadio.
Por su parte, Carlos Dabdoud, presidente del Comité Organizador, celebró el apoyo estatal y subrayó la importancia de cumplir con los plazos establecidos por la Conmebol y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
«Es un evento internacional que no solo es del departamento de Santa Cruz, sino de toda Bolivia. Agradecemos el compromiso del Estado con la firma de la carta correspondiente, que ya hemos enviado a la Conmebol”, señaló.
Dabdoud también destacó el impacto económico que la final única de la Copa Sudamericana tendrá en el país. Se estima que el evento atraerá alrededor de 30.000 turistas, número que podría triplicarse si un equipo brasileño o argentino llega a la final. Esto generaría un movimiento económico superior a los 43 millones de dólares, con una inyección directa de 5 millones de dólares para proveedores locales y la creación de más de 3.600 empleos directos.
«Estamos hablando de un partido que será transmitido a 190 países, lo que representa una oportunidad única para Bolivia en términos de proyección internacional y beneficios económicos”, agregó Dabdoud.
La refacción del estadio Tahuichi Aguilera incluirá mejoras en infraestructura, iluminación, césped, vestuarios y áreas de prensa, con el objetivo de cumplir con los estándares exigidos por la Conmebol para albergar una final internacional.