El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, confirmó este martes su salida de la dirección del ente matriz de los trabajadores del país. La decisión llega después de un creciente descontento entre las bases sindicales, manifestado con abucheos y silbidos en Tupiza, que anticipaban el desenlace de su gestión.
En una conferencia realizada en las instalaciones de la COB, Huarachi señaló que convocará a un ampliado nacional para fijar la fecha y hora del congreso en el que se elegirá a su sucesor. «Tenemos que respetar los estatutos. Tampoco hay ganas de quedarse, nosotros estamos conscientes que se terminó», declaró con tono resignado el dirigente minero.
La salida de Huarachi se produce tras la renovación de la dirigencia de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), realizada el 23 de marzo. En ese congreso, los nuevos líderes mineros marcaron el fin del ciclo del actual ejecutivo de la COB y le exigieron convocar a un congreso para elegir a su reemplazo.
El lunes, al tomar posesión de las nuevas oficinas de la FSTMB en La Paz, la dirigencia sindical otorgó un plazo de 30 días para que la COB convoque oficialmente a un congreso y dé paso a la renovación del liderazgo. Según el reglamento interno, en un máximo de 30 días después del congreso minero, la COB debe llamar a un ampliado, donde se fijará la fecha definitiva para la elección del nuevo ejecutivo cobista.
Huarachi asumió la dirección de la COB en febrero de 2018 con el respaldo del entonces presidente Evo Morales. Su mandato inicial era de dos años, pero logró extenderlo en varias oportunidades, atravesando distintos contextos políticos y siendo señalado por su cercanía con los gobiernos de turno.
En 2019, la crisis política en Bolivia retrasó la renovación de su mandato. En 2020, durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, se benefició de la inestabilidad y, apoyado en la pandemia, logró reelegirse. Luego, en 2022, transformó un ampliado en congreso y se mantuvo en el cargo con el respaldo del presidente Luis Arce. En enero de 2024, obtuvo nuevamente el aval de otro ampliado para seguir al frente de la COB.
«Nos tocó vivir momentos difíciles, hemos atravesado golpe de Estado, pandemia, reconstrucción económica y productiva, y ahora otra vez enfrentamos dificultades como la falta de dólares y la escasez de combustible», justificó el dirigente al anunciar su salida.