Inicio Internacional TRUMP IMPONE ARANCEL DEL 10% A BOLIVIA Y A TODO SUDAMÉRICA

TRUMP IMPONE ARANCEL DEL 10% A BOLIVIA Y A TODO SUDAMÉRICA

70
0

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una ofensiva comercial a nivel mundial con la implementación de aranceles masivos, afectando a China, la Unión Europea y varios países latinoamericanos, incluido Bolivia. Según una publicación oficial de la Casa Blanca en redes sociales, los productos bolivianos estarán sujetos a un arancel del 10%, lo que forma parte de una estrategia más amplia para reconfigurar las relaciones comerciales de Estados Unidos con el resto del mundo.

La medida fue anunciada como una «declaración de independencia económica» por parte de Trump, quien señaló que estos aranceles buscan impulsar lo que él considera una «edad de oro» para Estados Unidos. En sus declaraciones, Trump expresó que durante décadas el país ha sido «saqueado, violado y devastado» por otras naciones, tanto aliadas como enemigas, a través de prácticas comerciales desleales. Este discurso se acompañó de la publicación de una lista con los países que se verán afectados por los nuevos gravámenes.

El paquete de aranceles consiste en una tarifa mínima del 10% para todas las importaciones, con recargos adicionales para aquellos países que Estados Unidos considera especialmente hostiles en términos comerciales. Estos recargos están diseñados para reflejar las barreras no arancelarias que algunos países imponen a los productos estadounidenses, como regulaciones sanitarias y estándares ambientales.

China y la Unión Europea serán las más afectadas, con aranceles de hasta el 34% y el 20%, respectivamente. Otras economías importantes como Japón, India y Suiza también enfrentan incrementos significativos, con tasas que van desde el 24% hasta el 31%. Por su parte, los países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador verán sus importaciones gravadas con el 10%. Nicaragua, sin embargo, enfrentará un arancel aún más alto, del 18%.

Trump defendió su decisión señalando que los nuevos aranceles son una medida de corrección, ya que los países a los que se les imponen han establecido aranceles aún mayores sobre los productos estadounidenses. A pesar de las críticas por parte de la oposición demócrata y de economistas que advierten sobre los riesgos de un shock recesivo y un aumento de la inflación, Trump insiste en que estos gravámenes son una herramienta necesaria para reindustrializar Estados Unidos y reducir el déficit fiscal.

El gobierno estadounidense aplicará las nuevas tarifas en dos fases: la primera, que entrará en vigor el 5 de abril, afectará a todas las importaciones con aranceles del 10% o más, mientras que la segunda fase, que comenzará el 9 de abril, incluirá los recargos más altos.

Por otro lado, los países que son parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), como México y Canadá, se han librado de estos nuevos aranceles, aunque seguirán sometidos a tarifas previas relacionadas con la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. En cuanto a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero, Washington impondrá un arancel adicional del 25%, excepto en los vehículos ensamblados en México o Canadá, los cuales estarán sujetos a un impuesto del 25% solo sobre las piezas que no provengan de Estados Unidos.