Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), ha propuesto una medida radical dentro de su campaña electoral: suspender el acceso de Bolivia a petróleo y gasolina en caso de que no acepte la devolución de migrantes que ingresaron irregularmente desde Chile. Según Parisi, esta medida se ejecutaría de manera unilateral a través de un decreto supremo, sin necesidad de consulta a la Asamblea Legislativa, implementando una barrera arancelaria que bloquearía las exportaciones de estos productos hacia Bolivia.
En una reciente entrevista, Parisi defendió su propuesta argumentando que la situación migratoria irregular debe ser controlada y que Chile tiene la prioridad en cuanto a la seguridad y bienestar de sus ciudadanos. Además, indicó que esta medida sería inmediata y se aplicaría como respuesta a la negativa de Bolivia de recibir a los migrantes chilenos que ingresan sin cumplir con las normas legales.
Parisi también mencionó que, a pesar de las posibles repercusiones diplomáticas, la seguridad interna de Chile sigue siendo la prioridad. Esta propuesta se da en el contexto de su tercera campaña presidencial y ha generado un intenso debate, sobre todo considerando que actualmente rige el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que garantiza el libre tránsito de mercancías bolivianas a través del territorio chileno sin restricciones. Con la fecha electoral ya fijada para el 16 de noviembre de 2025, la medida propuesta por Parisi se inserta dentro de una serie de propuestas orientadas a regular la inmigración irregular, un tema central en su discurso.