Inicio Pais A PESAR DE LAS FILAS, YPFB ASEGURA DESPACHO DEL 100% DE COMBUSTIBLES

A PESAR DE LAS FILAS, YPFB ASEGURA DESPACHO DEL 100% DE COMBUSTIBLES

1
0

Joel Callaú Justiniano, gerente nacional de YPFB Logística, afirmó este lunes que el abastecimiento de combustibles líquidos en Bolivia se encuentra en condiciones normales. Según sus declaraciones, la estatal petrolera está cumpliendo con el 100% del despacho programado de diésel y gasolina en todo el país, con un volumen diario que supera los 14 millones de litros entre ambos carburantes.

Durante una conferencia de prensa, Callaú explicó que, pese a los rumores y la percepción pública, la logística de distribución continúa sin contratiempos, y enfatizó que “la importación de combustibles no se ha detenido”, indicando además que los puntos de ingreso a Bolivia, como la terminal marítima de Arica, están operativos.

A modo de respaldo a sus declaraciones, el ejecutivo destacó que en el mes de mayo se ha registrado un incremento del 6% en el despacho de carburantes en relación al mismo periodo del año anterior en departamentos como Santa Cruz y Cochabamba. En el caso de La Paz, los niveles de distribución se han mantenido estables.

Además, YPFB informó que actualmente se cuenta con más de 175.000 metros cúbicos de combustibles almacenados en Arica, y se prevé la llegada de otros 43.000 metros cúbicos de diésel en los próximos días. Estos volúmenes adicionales están siendo transportados en seis buques que aguardan condiciones climáticas favorables para su desembarco.

Sin embargo, las imágenes de largas filas de vehículos en estaciones de servicio en diversas ciudades del país, especialmente en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, contrastan con las declaraciones oficiales. Esta situación ha generado dudas entre la población, que teme posibles interrupciones en el suministro debido a las amenazas de bloqueos y movilizaciones sociales anunciadas por diferentes sectores.

Callaú reconoció la existencia de estas filas y atribuyó la demanda inusual a un comportamiento preventivo de los ciudadanos frente a rumores de escasez. “Hacemos un llamado a la calma. Estamos abasteciendo de acuerdo a lo programado”, insistió.

El objetivo de la conferencia, según indicó el gerente, fue precisamente el de brindar tranquilidad a la ciudadanía y evitar una sobredemanda que pudiera poner presión sobre el sistema logístico. No obstante, la situación refleja una vez más la brecha existente entre la información oficial y la percepción de la población en momentos de tensión social y política.

Mientras tanto, YPFB aseguró que continuará operando con normalidad y mantendrá su sistema de distribución a través de los distintos accesos fronterizos al país. El desafío ahora será recuperar la confianza ciudadana y evitar que las expectativas negativas deriven en desabastecimientos provocados por el miedo y la especulación.