Inicio Santa Cruz ALCALDÍA DE SANTA CRUZ VE EN LA EXTRADICIÓN DE ANTONIO PARADA UN...

ALCALDÍA DE SANTA CRUZ VE EN LA EXTRADICIÓN DE ANTONIO PARADA UN PUNTO CLAVE PARA ESCLARECER EL CASO ÍTEMS FANTASMAS

2
0

La inminente extradición de Antonio Parada Vaca, exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz, marca un momento decisivo en el proceso judicial por el caso de los ítems fantasmas, considerado uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia de la administración municipal cruceña.

El vocero de la Alcaldía, Bernardo Montenegro, calificó la entrega de Parada como un “punto de inflexión” en la investigación. Destacó que el exfuncionario es una figura clave en el esquema de contrataciones irregulares que permitió la creación de más de 800 ítems fantasma entre los años 2017 y 2021, con un daño económico que, según estimaciones preliminares, supera los 200 millones de bolivianos.

“Antonio Parada es una pieza fundamental en este proceso. Él sabe cómo se ejecutaron las contrataciones irregulares y debe revelar quiénes le dieron la orden de hacerlo”, manifestó Montenegro, subrayando que la declaración del extraditado será determinante para identificar a todos los involucrados en el millonario desvío de fondos públicos.

Según lo previsto, Parada será entregado este lunes por las autoridades policiales de Brasil en un punto fronterizo con Bolivia, desde donde será trasladado de inmediato a la ciudad de Santa Cruz. Enfrenta cargos por legitimación de ganancias ilícitas, uso indebido de influencias y enriquecimiento ilícito.

La Alcaldía ha reiterado que su objetivo principal no es únicamente lograr sanciones penales contra los responsables, sino también la recuperación de los recursos desviados. Para ello, ya se han identificado e incautado diversos bienes muebles e inmuebles, los cuales se encuentran bajo anotación preventiva.

“Estamos trabajando para que los recursos robados retornen al municipio. Hay una gran cantidad de propiedades a nombre de los implicados que serán recuperadas legalmente”, indicó el vocero.

Además de Parada, la investigación alcanza a otras exautoridades municipales, como la exalcaldesa Angélica Sosa, quien también está implicada en el caso. La Alcaldía sostiene que existió una estructura organizada dentro del aparato municipal que permitió la generación y el mantenimiento de ítems fantasmas durante varios años, sin control ni fiscalización efectiva.

Montenegro recordó que Parada, en su calidad de jefe de Recursos Humanos, tenía total dominio sobre las contrataciones y debía responder por la creación de puestos inexistentes que sirvieron para desviar recursos con presuntos fines políticos y personales. “Es vital saber quién le dio la autorización para contratar personas que nunca trabajaron y cómo adquirió tantos bienes con un salario público”, agregó.

Finalmente, el vocero subrayó que la ciudadanía tiene derecho a conocer la verdad completa de este escándalo, y confió en que la declaración de Parada permitirá abrir nuevas líneas de investigación que conduzcan al total esclarecimiento de los hechos y a la restitución de los recursos públicos.