El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, emitió un enérgico llamado a la unidad de los candidatos opositores de cara a las próximas elecciones presidenciales. Durante una conferencia de prensa realizada la mañana de este lunes, el líder cívico cruceño subrayó que la unificación de las fuerzas contrarias al Movimiento Al Socialismo (MAS) no es una opción, sino una obligación que emana del mandato ciudadano expresado en el Cabildo del 25 de enero de 2023.
“Les exigimos a los candidatos, únanse, únanse. Es la única salida que tenemos los bolivianos, es la última carta que nos estamos jugando para vivir dignamente o ser miserables”, sentenció Cochamanidis, al advertir sobre la gravedad de la crisis que, a su juicio, atraviesa el país.
El presidente cívico responsabilizó directamente al MAS por la situación actual del país, acusando a este partido de haber conducido a Bolivia hacia un “deterioro institucional y social” profundo. Según Cochamanidis, el país enfrenta una crisis económica sin precedentes, que solo podrá ser superada mediante un cambio de gobierno y una nueva Asamblea Legislativa conformada a través de un bloque opositor consolidado.
“No nos interesa si es el uno o si es el otro. Obviamente hablamos de candidatos de oposición. Quien el pueblo elija será quien gobierne, pero necesita gobernabilidad”, puntualizó, dejando claro que el Comité pro Santa Cruz no busca favorecer a un candidato en particular, sino garantizar la viabilidad de un nuevo proyecto democrático para el país.
Cochamanidis informó que el Comité esperará la publicación oficial de las candidaturas habilitadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), prevista para el próximo 6 de junio, para iniciar una ronda de encuentros con los postulantes que representen a la oposición democrática. “Una vez sepamos quiénes son los candidatos de oposición habilitados, ahí nos empezamos a mover para poder reunirnos con ellos”, explicó.
El pronunciamiento se da pocos días después de la realización de la Asamblea de la Cruceñidad, en la que las instituciones cívicas y sociales del departamento resolvieron exigir la unidad de la oposición, convocar a una gran cumbre nacional con los candidatos presidenciales y facultar al directorio del Comité pro Santa Cruz para ejecutar acciones en defensa del voto y la democracia.
Aunque la cumbre nacional aún no tiene una fecha definida, se prevé que sea convocada inmediatamente después de la oficialización de las candidaturas. Esta iniciativa busca consolidar una estrategia común frente al MAS, partido que se perfila nuevamente como un actor determinante en el proceso electoral, en medio de una creciente preocupación social por la estabilidad económica, política e institucional del país.