En un momento crítico para la salud pública boliviana, el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Max Enríquez, reconoció que la actual epidemia de sarampión “no estaba prevista” por las autoridades sanitarias del país. Esta declaración se dio durante el acto oficial de recepción de 100 mil dosis de vacunas contra el sarampión, donadas por el Gobierno de Venezuela como parte de una acción solidaria ante el brote que ya ha generado 64 contagios confirmados y al menos 550 casos sospechosos.
El embajador venezolano en Bolivia, César Trompiz, encabezó la entrega del lote de vacunas y expresó su compromiso con la causa boliviana. “Hemos trasladado a costo absoluto estas 100 mil vacunas para que el pueblo boliviano pueda seguir encarando su campaña de inmunización”, subrayó. Trompiz agregó que la donación es una muestra concreta de la solidaridad venezolana, destacando que “la mano amiga de la Revolución Socialista Bolivariana” se hace presente una vez más, como en anteriores emergencias climáticas y sanitarias.
Enríquez, por su parte, explicó que el país dispone de vacunas suficientes para cubrir a los 240 mil recién nacidos registrados en el año, pero admitió que esa cantidad resulta insuficiente frente al brote actual. “Tenemos muchos bolsones de no vacunados”, advirtió, e hizo un llamado urgente a los padres de familia para que lleven a sus hijos menores de cinco años a los centros de salud a recibir la dosis correspondiente.
Asimismo, el viceministro instruyó a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes), especialmente al de Santa Cruz, a que se movilicen hasta el último rincón de los 56 municipios del departamento para garantizar la cobertura total de la campaña de inmunización. Las 100 mil dosis permanecerán en Santa Cruz, departamento que actualmente concentra la mayoría de los casos confirmados y sospechosos.
El acto oficial de entrega se llevó a cabo con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el vicecanciller Elmer Catarina, la diputada por Santa Cruz Deisy Choque, el director del Sedes cruceño Jaime Bilbao, el jefe de Epidemiología Dorian Jiménez, y la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Claudia Pizarro.
Durante su intervención, el embajador Trompiz también respondió a las críticas vertidas contra su país y el presidente Nicolás Maduro en el marco del debate político boliviano. “He escuchado en las últimas horas, a raíz de la movilización electoral, hablar sobre mi país y sobre mi presidente… Hoy, ante esta emergencia sanitaria, aquí está la presencia de Nicolás Maduro, aquí está la Revolución Bolivariana”, expresó con firmeza.