Ante la emergencia sanitaria provocada por el rebrote del sarampión en Bolivia, el ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó este fin de semana que el carnet de vacunación será un requisito para el retorno a clases en las unidades educativas del país. La medida busca garantizar que los estudiantes estén inmunizados y prevenir una mayor propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.
“Hemos instruido que los estudiantes porten el carnet de vacunación porque queremos que sean inmunizados y tengan la vacuna. Tampoco vamos a ser rígidos en ello, pero el objetivo principal es que se inmunice y se controle la salud de los estudiantes”, explicó Veliz, aclarando que la intención no es sancionar, sino proteger la salud pública.
El titular de Educación instó a los padres de familia a aprovechar el actual receso pedagógico para llevar a sus hijos a los centros de salud y asegurar que reciban la vacuna correspondiente. El receso escolar comenzó este lunes 8 de julio en ocho departamentos del país y se extenderá hasta el 18 del mismo mes. En el caso de Santa Cruz, debido a la elevada cifra de contagios, el descanso inició una semana antes, por lo que se prevé que las clases se reanuden el 11 de julio.
Veliz también informó que sostendrá reuniones con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y autoridades sanitarias para evaluar las condiciones climáticas y epidemiológicas antes del retorno a las aulas, lo que podría influir en una eventual ampliación del receso escolar en algunas regiones.
En paralelo, las autoridades de salud, tanto del Servicio Departamental de Salud (Sedes) como de los gobiernos municipales, han intensificado las campañas de vacunación. Brigadas móviles están instalando puntos de inmunización en terminales de buses y espacios de alta concurrencia, como mercados y centros comerciales. Uno de estos puntos fue habilitado el sábado por la Alcaldía de Santa Cruz en un centro comercial, con el objetivo de facilitar el acceso a la vacuna.
Además de aplicar dosis contra el sarampión y el Covid-19, el personal sanitario realiza rastrillajes para detectar posibles nuevos casos, en un esfuerzo por contener el brote.
Según el último reporte del Ministerio de Salud, se han registrado 82 casos positivos de sarampión en el país, siendo Santa Cruz el departamento más afectado, con 73 contagios. Le siguen La Paz (4 casos), Potosí (3), Beni (1) y Oruro (1).
Las autoridades reiteran el llamado a la población a colaborar con las campañas de inmunización y a acudir a los centros de salud, recordando que la vacunación es gratuita y esencial para frenar la propagación del virus, especialmente en el entorno escolar.