Inicio Economía GOBIERNO ANUNCIA IMPORTACIÓN DE 40.000 TONELADAS DE ARROZ PARA FRENAR ESCASEZ Y...

GOBIERNO ANUNCIA IMPORTACIÓN DE 40.000 TONELADAS DE ARROZ PARA FRENAR ESCASEZ Y ESTABILIZAR PRECIOS

10
0

Ante los problemas ocasionados por factores climatológicos que afectaron la producción nacional de arroz, el Gobierno boliviano anunció este lunes la importación de al menos 40.000 toneladas del grano con el fin de incrementar la oferta y estabilizar los precios en el mercado interno. La medida será ejecutada por la estatal Insumos Bolivia, en coordinación con otras instancias del Ejecutivo.

En una conferencia de prensa, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, explicó que la decisión responde a la necesidad de mitigar los efectos de la escasez, que ya comenzó a notarse en diferentes regiones del país, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos.

“Lastimosamente hemos tenido algunos problemas meteorológicos que afectaron la producción, pero estamos tomando medidas. Nuestra empresa Emapa está garantizando la entrega del arroz producido a través de ferias barriales y provinciales, y también estamos gestionando la importación del grano que haga falta”, manifestó Siles.

El viceministro indicó que el Gobierno ya cuenta con el presupuesto y los recursos económicos necesarios para llevar a cabo la operación de importación. Añadió que actualmente se está realizando una evaluación de ofertas y cotizaciones provenientes del mercado internacional, con el objetivo de adquirir el arroz al mejor precio posible y en condiciones logísticas favorables.

“Tenemos varias ofertas y estamos trabajando con la gente de Insumos Bolivia. Ya se cuenta con el presupuesto y los recursos económicos necesarios”, afirmó.

Según Siles, el ingreso de estas 40.000 toneladas adicionales de arroz al mercado boliviano permitirá incrementar la disponibilidad del producto, lo que debería tener un efecto directo sobre los precios, contribuyendo a su reducción o al menos a frenar su tendencia alcista.

“Incrementando la oferta, como ha sucedido con otros productos, hacemos que los precios bajen”, subrayó.

En los últimos meses, Bolivia ha enfrentado un contexto de presión inflacionaria sobre diversos productos de la canasta básica. En particular, el arroz —alimento esencial en la dieta diaria de los bolivianos— ha registrado subidas significativas de precio, impulsadas por la escasez en la oferta nacional y por fenómenos de especulación en mercados minoristas.

El Gobierno sostiene que esta situación es consecuencia de fenómenos climáticos adversos que dañaron la última cosecha, reduciendo los niveles habituales de producción y generando un desequilibrio entre la oferta y la demanda.

Mientras se concreta la importación del arroz, el Ejecutivo está utilizando a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) como mecanismo de distribución directa a la población. Mediante ferias barriales y provinciales, esta entidad estatal comercializa arroz producido localmente, evitando intermediarios y ayudando a contener la especulación de precios.

Luis Siles recalcó que estas medidas forman parte de una estrategia preventiva diseñada por el Gobierno del presidente Luis Arce, en previsión de las afectaciones climáticas sobre el sector agrícola.