Inicio Economía MINISTRO DE HIDROCARBUROS ADMITE QUE YPFB OPERA EN “CONDICIONES CRÍTICAS” POR FALTA...

MINISTRO DE HIDROCARBUROS ADMITE QUE YPFB OPERA EN “CONDICIONES CRÍTICAS” POR FALTA DE DÓLARES PARA IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES

15
0

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, reconoció este jueves que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se encuentra operando en condiciones “críticas constantes”, debido a la escasez de divisas que impide garantizar un flujo regular de importación de combustibles como diésel y gasolina. Esta situación, según explicó, ha impactado directamente en la capacidad de respuesta del Estado frente a la demanda nacional, generando serias dificultades en el abastecimiento que afectan tanto a sectores productivos como a la población en general.

“En el tema de diésel, YPFB opera en condiciones críticas constantes porque obviamente no puede contar con los stocks suficientes para que, ante cualquier contingencia, se pueda realizar una continuidad”, manifestó Gallardo, aludiendo a la imposibilidad de mantener reservas estratégicas adecuadas.

El ministro reconoció también que la causa principal de esta situación es la falta de dólares, un problema estructural que ha venido agravándose en los últimos meses. A pesar de que YPFB asegura estar cumpliendo con el 100% de la demanda programada, Gallardo admitió que existen “picos de sobredemanda” que generan interrupciones temporales en el suministro, afectando de manera visible a sectores como el transporte, la agricultura, la industria y el comercio.

La Confederación de Choferes, por ejemplo, denunció recientemente que hasta el 50% del parque automotor no puede operar debido a la escasez de combustible, lo que ha derivado en largas filas en estaciones de servicio, paralización de actividades productivas y pérdidas económicas.

En este contexto, Gallardo también hizo referencia a otro factor que agrava el problema: la acción de clanes organizados que se dedican a la reventa de carburantes a precios especulativos. El ministro aseguró que el Gobierno está combatiendo estas prácticas a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y otros brazos operativos del Estado, aunque reconoció que se trata de una batalla aún inconclusa.

A esta crisis se suma la declaración realizada el martes por el presidente Luis Arce, quien advirtió que no se pueden garantizar las divisas necesarias para importar combustibles mientras persista el bloqueo legislativo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que impide la aprobación de créditos externos. Para el Gobierno, esta situación limita gravemente la capacidad financiera del Estado para asegurar el abastecimiento continuo de carburantes.

Sin embargo, desde sectores críticos al Ejecutivo, se considera que las declaraciones de Arce han generado más incertidumbre que claridad. Expertos y exautoridades del área energética aseguran que el Gobierno ha perdido el control del problema y que su gestión en materia de hidrocarburos “se aplaza” ante la gravedad de la situación, que no solo afecta el normal funcionamiento de la economía nacional, sino también la estabilidad social, especialmente en las regiones productivas del país.