La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) defendió este miércoles la denuncia presentada contra el joven tiktoker sindicado en Santa Cruz por difundir contenido en redes sociales relacionado con los ahorros y la situación del sistema financiero del país.
A través de un comunicado oficial, la entidad reguladora advirtió que “este tipo de afirmaciones infundadas y sin sustento técnico y legal pueden ocasionar consecuencias graves para la estabilidad financiera y vulneran el orden económico del país”, por lo que, según indica, se están aplicando las acciones correspondientes para proteger los ahorros del público y garantizar la estabilidad del sistema financiero, en el marco de lo que establece la Constitución Política del Estado.
El caso surge tras la difusión de un video en el que el joven, identificado como un estudiante de Derecho de 21 años, recomendaba a la población retirar su dinero de las entidades financieras para convertirlo en criptomonedas, haciendo referencia a un tipo de cambio en el mercado informal que, según él, superaba los 14 bolivianos por dólar, más del doble del tipo de cambio oficial.
En el material audiovisual, el creador de contenidos habría utilizado expresiones como “peligran los bancos en Bolivia” y “ya no pueden tener ustedes su dinero guardado en el banco, porque están perdiendo plata… es la realidad”, mencionando incluso nombres de entidades financieras.
Según ASFI, la denuncia fue presentada el 11 de marzo de 2025, en cumplimiento del Artículo 491 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, que sanciona la difusión de información falsa, tendenciosa o maliciosa que pueda afectar la confianza en el Sistema Financiero Nacional (SFN). La entidad recordó que esta conducta, tipificada en el inciso f) del Artículo 363 quater del Código Penal, constituye un delito financiero cuando provoca o puede provocar retiros masivos de depósitos, afectando la estabilidad o imagen del sistema.
La normativa prevé penas de entre 5 y 10 años de privación de libertad para quienes incurran en este tipo de delitos.
En defensa del joven, su abogado afirmó que el contenido publicado refleja el sentir de una parte de la población frente a la crisis económica y sostuvo que su cliente no cometió ningún ilícito. Por su parte, la madre del acusado aseguró que su hijo simplemente expresó lo que muchos piensan, negando cualquier intención de causar alarma.
El caso ha generado repercusión pública y política. A la demanda de libertad planteada por la familia y la defensa se sumó el candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, quien pidió garantías para el joven.
Finalmente, ASFI reiteró su compromiso con la transparencia, la estabilidad del sistema financiero y la protección de los consumidores, exhortando a la ciudadanía a informarse únicamente a través de medios oficiales y evitar la difusión de contenidos sin respaldo técnico o legal.