Tras la ampliación del descanso pedagógico a causa del brote de sarampión, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó este martes que ya se maneja una fecha tentativa para la conclusión de las labores educativas en el país. Según adelantó, el cierre del calendario escolar podría extenderse hasta el viernes 5 de diciembre.
Inicialmente, las vacaciones escolares de invierno estaban previstas por dos semanas; sin embargo, el aumento de casos de sarampión en Santa Cruz obligó a ampliar el descanso en dos semanas adicionales en ese departamento, mientras que en las demás regiones del país el receso se extendió por una semana más.
Veliz explicó que, ante esta modificación, el Ministerio trabaja en una propuesta que contempla ajustes en el horario de clases e incluso la inclusión de actividades educativas los días sábados. El objetivo es evitar que el retraso afecte el cumplimiento del plan anual y así garantizar que las labores académicas concluyan la primera semana de diciembre.
“En principio el calendario escolar establecía que las actividades educativas debían concluir el 3 de diciembre, pero con los cambios que planteamos debido a la ampliación de vacaciones, las actividades educativas pueden concluir el viernes 5 de diciembre. Estamos preparando una resolución”, informó el ministro.
Veliz anunció que este viernes se llevará a cabo una nueva reunión multisectorial para evaluar el retorno a clases presenciales. La decisión final dependerá del informe epidemiológico que presenten las autoridades de salud. En días pasados, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz recomendó el regreso a las aulas, pero aplicando medidas estrictas de bioseguridad.
El titular de Educación también defendió la decisión de mantener las clases virtuales mientras dure el brote, asegurando que, aunque no es el escenario ideal, fue una medida necesaria para resguardar la salud de los estudiantes.
“Si bien dicen que es una educación improvisada la modalidad virtual, que es un perjuicio para los estudiantes, pero más perjuicio es si los estudiantes se contagian y los efectos del sarampión son complicados; pueden causar pérdida de vista o de audición”, sostuvo Veliz.
El Ministerio de Educación ratificó que todas las decisiones que se adopten estarán orientadas a proteger a los estudiantes y garantizar que el año escolar se desarrolle con normalidad pese a las dificultades generadas por el brote epidémico.