Inicio Pais VOCAL DEL TSE CUESTIONA LAS ENCUESTAS Y PROPONE SUSPENDER SU DIFUSIÓN EN...

VOCAL DEL TSE CUESTIONA LAS ENCUESTAS Y PROPONE SUSPENDER SU DIFUSIÓN EN LA SEGUNDA VUELTA

14
0

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, manifestó su rechazo a la difusión de encuestas en la segunda vuelta de las elecciones nacionales y adelantó que propondrá en sala plena la posibilidad de suspender estos estudios, debido a que, en su criterio, generan un ambiente de inseguridad y desconfianza en el proceso electoral.

“Definitivamente, yo creo que este es un problema que venimos arrastrando desde el 2016. En cada proceso electoral las encuestas fallan”, señaló Ávila en entrevista con la red ERBOL, cuestionando no solo los resultados sino también el mecanismo de registro de las empresas encuestadoras.

Según el vocal, la manera más responsable de encarar la segunda vuelta sería “dejar que los ciudadanos ejerzan su derecho sin la influencia de estos estudios”, a fin de evitar que los votantes se vean condicionados por datos que, en su mayoría, no reflejan la realidad.

Bolivia se prepara para una segunda vuelta electoral el 19 de octubre, donde se enfrentarán los binomios Rodrigo Paz – Edman Lara por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Tuto Quiroga – Juan Pablo Velasco por la Alianza Libre.

Ávila insistió en que las encuestas han mostrado fallas recurrentes, especialmente porque arrastran un alto porcentaje de indecisos y votos blancos hacia proyecciones que luego no se corresponden con los resultados oficiales. “Las encuestas se han visto un resultado de llevar muchos blancos indecisos a un colchón (…). Después los resultados nos han mostrado otra cosa. Pero hay que hacer un mea culpa”, expresó.

Otro de los puntos observados por el vocal del TSE fue el papel de las redes sociales durante las campañas electorales. Ávila advirtió que este espacio se ha convertido en un terreno donde prolifera la desinformación y que, en la práctica, existe poco o ningún control sobre lo que se difunde.

“Eso tendría que mejorarse, un control, porque aparentemente no tiene que haber control de nada, yo no creo en eso”, subrayó.