El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, reconoció que actualmente el país enfrenta serias dificultades para cubrir la demanda de diésel, en especial la requerida por el sector productivo, que se ha visto fuertemente golpeado por el desabastecimiento. Ante esta situación, aseguró que el Gobierno se ha puesto como plazo máximo hasta octubre para normalizar el suministro.
Siles explicó que la prioridad inmediata será garantizar combustible para la producción de alimentos, con el fin de evitar que la crisis impacte de manera directa en el abastecimiento a la población.
“Todo el diésel que se pueda asignar será dirigido al sector productivo”, afirmó, destacando que el enfoque está en el transporte de materia prima y productos terminados, sobre todo en el sector agropecuario.
El viceministro también reveló que se coordina con YPFB e Hidrocarburos para que los cupos de diésel en los surtidores sean destinados en primer lugar al agro y al transporte vinculado a la producción de alimentos.
La escasez ha generado que diferentes sectores declaren estado de emergencia y organicen protestas.
- En Santa Cruz y Beni, los arroceros advirtieron que, de no solucionarse el problema, apenas podrán cosechar el 20% de lo sembrado.
- En San Juan de Yapacaní, productores también comenzaron medidas de presión, que se suman a las manifestaciones de cañeros, soyeros y otros rubros del agro.
El Gobierno maneja un cronograma en el que se espera normalizar el suministro de combustible en los próximos días o hasta el próximo mes. Siles reconoció que, además del incremento en la demanda, existen problemas logísticos en algunos departamentos, lo que ha dificultado el arribo de cisternas y el abastecimiento continuo en estaciones de servicio.
Finalmente, la autoridad remarcó que se trabaja para que todo el combustible disponible sea redirigido a la producción de alimentos:
“Se está hablando con YPFB y con Hidrocarburos para que todo lo que se tenga en los surtidores, todos los cupos, todo el diésel que exista, se priorice para el alimento de todos los bolivianos”.
 
            
