Inicio Seguridad GOBIERNO RESPONSABILIZA AL LEGISLATIVO POR RETRASO EN ACTUALIZACIÓN DE SUSTANCIAS CONTROLADAS TRAS...

GOBIERNO RESPONSABILIZA AL LEGISLATIVO POR RETRASO EN ACTUALIZACIÓN DE SUSTANCIAS CONTROLADAS TRAS INFORME DE EEUU

1
0

Después de que Estados Unidos incluyera a Bolivia en la lista de países que “han fallado” en la lucha contra el narcotráfico, el Gobierno boliviano respondió señalando al Órgano Legislativo como responsable del retraso en la actualización de las sustancias controladas, aspecto que consideran clave en la estrategia antidrogas.

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, explicó que persisten obstáculos en la Asamblea Legislativa, donde aún no se ha sancionado la normativa que amplía el listado de precursores químicos. “Todavía tenemos inconvenientes en el Órgano Legislativo que debe sancionar a los precursores en las listas de sustancias controladas”, afirmó la autoridad.

El documento emitido por el Gobierno estadounidense reconoce que Bolivia ha registrado avances en incautaciones y cooperación internacional, aunque advierte que “el país aún tiene mucho trabajo por delante” para impedir que su territorio se convierta en refugio de organizaciones criminales.

El informe cita como un ejemplo positivo la extradición del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila, pero insiste en que los esfuerzos deben ser más profundos y sostenidos.

Aguilera calificó el informe como unilateral y aseguró que su inclusión responde más a criterios geográficos de tránsito que a la supuesta falta de recursos o acciones en Bolivia.

Resaltó que, en lo que va del año, las fuerzas antidrogas incautaron 35 toneladas de droga, detuvieron a personas con órdenes internacionales de captura, realizaron extradiciones y llevaron adelante operativos coordinados con otros países de la región.

Uno de los puntos críticos señalados por el Viceministro es la demora en el tratamiento de la regulación de algunos químicos, como el acetato de etilo, cuya inclusión en la lista de sustancias controladas fue propuesta por el Ejecutivo, pero no ha sido tratada ni aprobada por la Asamblea Legislativa.

“La ley en el caso del Legislativo no ha sido aprobada, lo que significa una importante tardanza”, insistió Aguilera, al remarcar que la lucha contra el narcotráfico es un problema regional y global, y no exclusivo de Bolivia.