Inicio Pais CASO BOTRADING: DENUNCIAN INTENTOS DE MANIPULACIÓN Y DESAPARICIÓN DE DOCUMENTOS EN YPFB

CASO BOTRADING: DENUNCIAN INTENTOS DE MANIPULACIÓN Y DESAPARICIÓN DE DOCUMENTOS EN YPFB

52
0

La investigación por el caso Botrading continúa generando controversias y tensiones entre las partes involucradas. Mientras la Fiscalía declaró el proceso en reserva y ejecutó este jueves allanamientos en oficinas de YPFB Refinación y YPFB Logística, el denunciante Ludwig Abrahán Sánchez advirtió sobre presuntas maniobras internas para manipular y hacer desaparecer documentación clave, señalando incluso a altos funcionarios como parte de una supuesta red de encubrimiento.

Según Sánchez, en los últimos días se habrían registrado movimientos en distintas oficinas de la estatal petrolera con el fin de “maquillar documentos” relacionados con la compra de combustibles con sobreprecio a través de la empresa Botrading.

“El día de hoy advertimos al pueblo boliviano que tenemos información fidedigna: en YPFB Refinación y Corporación están manipulando y desapareciendo documentación. Exigimos que la Fiscalía allane hoy mismo, no mañana ni pasado”, declaró en conferencia de prensa.

El denunciante también acusó al director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Joel Callaú, de estar vinculado en el caso. Según afirmó, el funcionario viajó a Paraguay por cinco días, cuando el evento oficial duraba solo dos, presuntamente para favorecer la desaparición de pruebas.

Sánchez señaló además que los allanamientos estaban previstos para agosto, pero fueron postergados sin explicación clara. “Si hoy los investigadores vuelven a poner excusas para no allanar, quiere decir que hay encubrimiento”, advirtió, pidiendo a la prensa cruceña acompañar los operativos en vigilia para garantizar que no desaparezcan evidencias.

El abogado de la parte denunciante, Curmi Rocha, informó que el caso fue declarado en reserva hace seis días, tras la audiencia del exgerente de YPFB Logística, Félix Cruz, actualmente con detención preventiva en la cárcel de San Pedro.

“Estamos esperando que el caso salga de reserva. El fiscal nos oculta requerimientos y notificaciones, no tenemos acceso a las actuaciones. No sabemos qué actividad concreta se está desarrollando”, denunció Rocha, quien también afirmó que la querella no tiene acceso a las declaraciones ni a los documentos del proceso.

Según el abogado, la Fiscalía ya solicitó medidas cautelares como alertas migratorias contra diez investigados, anotación preventiva de bienes y congelamiento de cuentas bancarias, aunque aún falta ejecutar todos los allanamientos previstos.

Por su parte, la defensa de Félix Cruz, representada por Edwin Lenis, reiteró la inocencia de su defendido y cuestionó la decisión de mantenerlo en prisión preventiva.

“Félix no participó en los hechos atribuidos porque no era funcionario de YPFB estatal, sino de una empresa privada. Es inocente”, aseguró Lenis, añadiendo que la Fiscalía utilizó argumentos débiles, como la supuesta inasistencia a una citación en Diputados que nunca habría llegado de manera formal.

El caso Botrading destapó presuntas irregularidades millonarias en la compra de combustibles, a través de la creación de una empresa privada paralela vinculada a funcionarios de YPFB. De acuerdo con Sánchez, se trataría del “sobrecosto más grande de la historia del país”, con un perjuicio anual estimado en 3.000 millones de dólares.

La Fiscalía anunció que en las próximas semanas continuará con citación de testigos, ampliación de pesquisas y nuevas medidas judiciales para esclarecer el alcance del caso.