La Fiscalía General del Estado anunció que presentó un recurso de apelación contra la decisión judicial que otorgó detención domiciliaria al exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, en el marco de la investigación por un laboratorio de droga hallado en un predio presuntamente vinculado a su nombre en el trópico de Cochabamba.
Durante una audiencia cautelar virtual realizada en instalaciones de Umopar Chimoré, que se extendió por más de dos horas, la Justicia determinó medidas sustitutivas a la detención preventiva, estableciendo que Cáceres permanezca con arresto domiciliario y que firme cada 15 días en el Ministerio Público.
El juez fundamentó su decisión en las dudas existentes respecto a la titularidad del predio donde se encontró el laboratorio, lo que abrió la posibilidad de otorgar las medidas menos gravosas.
El fiscal general, Róger Mariaca, expresó su desacuerdo con la resolución y confirmó que se interpuso una apelación para que sea revisada por la Sala de Turno del Tribunal de Justicia.
“El juez ha determinado medidas sustitutivas, arresto domiciliario y firmar cada 15 días ante el Ministerio Público, resolución a la que nosotros hemos recurrido en el grado de apelación. No estamos de acuerdo con la resolución del juez”, señaló Mariaca.
El Ministerio Público sostiene que el laboratorio intervenido tenía capacidad de producir entre 150 y 160 kilos de cocaína, por lo que la vinculación de Cáceres debe ser esclarecida a profundidad antes de concederle beneficios procesales.
Al abandonar la audiencia para iniciar el cumplimiento de su arresto domiciliario, Cáceres declaró que la decisión judicial representaba un acto de justicia y reiteró que el predio donde fue hallado el laboratorio no le pertenece.
“Se hace justicia, porque ese predio no es de mi propiedad”, manifestó el exviceministro.
Felipe Cáceres ocupó el cargo de viceministro antidrogas durante los 13 años de gobierno de Evo Morales (2006-2019), siendo considerado uno de los hombres fuertes en la lucha contra el narcotráfico durante esa gestión.