El Consejo de Capitanes Guaraní de Santa Cruz (CCGSC) determinó este miércoles instalar un bloqueo indefinido en la localidad de Abapó, luego de agotar las instancias de diálogo con la Gobernación cruceña. La medida de presión apunta a lograr la presencia del gobernador Luis Fernando Camacho en el lugar, con el fin de negociar un pliego petitorio que reúne una decena de demandas de las comunidades guaraníes.
A la protesta se sumaron las 13 capitanías zonales y representantes de las entidades autónomas Charagua Iyambae y Kerimba Iyambae. Los dirigentes aseguraron que la decisión se tomó tras recibir nula respuesta de las autoridades departamentales a reiteradas solicitudes de reunión.
“El gobernador y su gabinete han hecho caso omiso a nuestras solicitudes de reunión. No hubo respuesta formal ni verbal a nuestras invitaciones para coordinar temas de programas y proyectos comprometidos con nuestras comunidades”, señala la resolución emitida tras la asamblea del CCGSC.
Los sectores movilizados habían otorgado un plazo de 48 horas, a partir del lunes 29 de septiembre, para obtener una respuesta oficial de la Gobernación. Ante el silencio, el martes iniciaron el bloqueo sobre la ruta internacional 9, vía que conecta a Santa Cruz con Argentina y que es utilizada por vehículos de transporte pesado y de pasajeros.
El pliego petitorio incluye demandas consideradas urgentes, como la electrificación, la provisión de desayuno escolar para las gestiones 2024 y 2025, la perforación de pozos de agua, mejoras en caminos, fortalecimiento de los servicios de salud y educación, así como el pago de regalías hidrocarburíferas. También se exige la delimitación territorial y el reconocimiento de la personalidad jurídica de las comunidades guaraníes.
La medida de presión, según el pronunciamiento del CCGSC, no será levantada hasta que el gobernador Camacho se presente en el lugar y asuma compromisos concretos respecto a cada una de las demandas planteadas.
En tanto, en la Terminal Bimodal de Santa Cruz, la venta de pasajes hacia el sur del país se realiza de manera condicionada, debido a la imposibilidad de garantizar la normal circulación por la ruta internacional afectada.