Inicio Santa Cruz ALCALDÍA Y TRABAJADORES EN SALUD LLEGAN A UN ACUERDO Y SE GARANTIZA...

ALCALDÍA Y TRABAJADORES EN SALUD LLEGAN A UN ACUERDO Y SE GARANTIZA LA ATENCIÓN MÉDICA EN SANTA CRUZ

1
0

Tras varios días de tensión y medidas de presión, la Alcaldía de Santa Cruz logró alcanzar un acuerdo con los trabajadores en salud, lo que garantiza la continuidad de la atención médica en los centros de primer y segundo nivel. Así lo confirmó el secretario municipal de Salud, Marcelo Téllez, quien destacó la predisposición de ambas partes para resolver las diferencias mediante el diálogo.

Téllez informó que, luego de una mesa de trabajo sostenida con el directorio de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes), se acordó firmar una adenda que entrará en vigencia del 27 de octubre al 1 de noviembre, con el objetivo de regularizar compromisos administrativos y financieros pendientes.

“Se ha promovido una mesa de trabajo con el directorio del Fesirmes. Se acordó la firma de la adenda a partir del 27 de este mes al 1 de noviembre. También se firmará en las diferentes redes de salud. Asimismo, se hará la reposición, puesto que ya están firmadas por el alcalde y se los notificará en las próximas horas”, explicó Téllez.

El funcionario municipal también señaló que se revisará caso por caso el descuento salarial aplicado a los trabajadores que participaron en las medidas de presión, con el fin de garantizar un tratamiento justo y transparente.

El acuerdo se alcanzó un día después del paro de 24 horas que acataron los profesionales en salud, quienes reclamaban incumplimientos en el pago de sueldos y otros compromisos laborales.

El vocero municipal, Bernardo Montenegro, lamentó la medida asumida por el Fesirmes y calificó la protesta como innecesaria y perjudicial para la población, asegurando que el principal motivo de la huelga fue el retraso en el pago de salarios.

“Quieren decir que hay otros temas, pero el tema es sueldos. Y es inaudito que el sector, poniendo en riesgo y en zozobra a la población con paro tras paro, no pueda entender que el país está atravesando una situación económica difícil. Y pese a todo esto, el sector salud es el primero en ser pagado”, manifestó Montenegro.

Durante la jornada de paro, los hospitales y centros de salud municipales suspendieron la atención, lo que generó malestar entre los pacientes y preocupación por la continuidad de los servicios básicos en salud.

Montenegro explicó que la Alcaldía ya inició el pago correspondiente al mes anterior, y que el 60% de los trabajadores del sector salud ya recibió su salario. Además, aseguró que se están realizando gestiones para completar el desembolso restante en los próximos días.

Con la firma de la adenda y la reposición de acuerdos administrativos, la Alcaldía busca normalizar plenamente la atención médica en los establecimientos municipales y evitar nuevas paralizaciones.

“Este acuerdo permite restablecer la atención y garantiza que los compromisos asumidos se cumplan de manera progresiva”, sostuvo Téllez.