Inicio Santa Cruz GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ PRESENTA QUERELLA CONTRA LA DIRECTORA DEL INRA POR...

GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ PRESENTA QUERELLA CONTRA LA DIRECTORA DEL INRA POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES

0
0

La Gobernación de Santa Cruz presentó este jueves una querella penal contra Magdalena Panduro, directora departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), por el presunto delito de incumplimiento de deberes, luego de que la autoridad no asistiera a la sesión de la Comisión Agraria Departamental (CAD), convocada para tratar temas clave relacionados con la defensa y administración de la tierra.

La ausencia del INRA impidió la instalación de la sesión, lo que generó molestia en la Gobernación y en los sectores sociales y productivos convocados. El gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, calificó la inasistencia como un acto deliberado de sabotaje institucional.

“La ausencia de la directora del INRA no es una simple inasistencia, es un acto deliberado que impide y sabotea el funcionamiento de una instancia legalmente constituida, y se constituye en un ilícito penal de incumplimiento de deberes”, manifestó Camacho.

De acuerdo con la Gobernación, todas las formalidades fueron cumplidas para la convocatoria a la CAD. El 7 de octubre se envió una invitación oficial a la directora departamental del INRA, quien debía participar en la reunión en calidad de miembro institucional.

Pese a ello, Panduro no se presentó, aunque envió una carta justificando su ausencia bajo el argumento de que “alguien” le había indicado que no asistiera. Para la Gobernación, esta acción constituye una falta de respeto hacia el pueblo cruceño y una evasión de responsabilidades legales.

“La servidora pública no llegó hasta la CAD, pero sí envió una carta evadiendo su responsabilidad, bajo la interpretación de que alguien le dijo que no asista. Aparte de ser una burla al pueblo cruceño, incurre en una ilegalidad”, señala el comunicado de la Gobernación.

El gobernador Camacho presentó la denuncia personalmente ante la Fiscalía Departamental, responsabilizando al INRA de ser cómplice de los avasallamientos de tierras en Santa Cruz y vinculando a la institución con el Gobierno nacional de Luis Arce y con la ex gestión de Evo Morales.

“Estamos seguros de que esta vez tendremos respuesta de la Justicia, porque ha logrado su independencia. No le va a funcionar al Movimiento Al Socialismo (MAS) querer seguir avasallando nuestras tierras. No es un capricho de un sector, es una necesidad y una demanda de todo un departamento”, afirmó Camacho.

Pese a la suspensión de la sesión oficial, el gobernador sostuvo reuniones con los sectores sociales y privados invitados a la CAD, con quienes analizó los problemas que enfrenta el sector agrario y los pueblos indígenas del departamento.

“Vamos a escuchar a los sectores e inmediatamente después iremos a sentar la denuncia en la Fiscalía Departamental por incumplimiento de deberes”, anunció Camacho.

Según explicó José Luis Gómez, secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, la Comisión Agraria Departamental tenía previsto abordar temas fundamentales para el desarrollo agropecuario y la seguridad jurídica de la tierra. Entre ellos figuraban:

  • Informes sobre la titulación de tierras,
  • Análisis del plan territorial de uso de suelo (PLUS),
  • Evaluación de la hoja de ruta de trabajo para la gestión agraria, y
  • Medidas propuestas por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) para frenar los avasallamientos e incendios en el departamento.

Camacho enfatizó que la responsabilidad de asistir recaía directamente en la directora Panduro, quien tenía delegación legal expresa para participar en nombre del INRA.

“La responsabilidad es personalísima, ella es la que tiene la delegación para asistir, de acuerdo a ley, y no lo ha hecho”, recalcó el gobernador.

Finalmente, Camacho sostuvo que la suspensión de la CAD evidencia la falta de voluntad del Gobierno nacional para abordar los problemas agrarios y territoriales que afectan a los productores y comunidades indígenas de Santa Cruz.

“El Gobierno nacional demuestra nuevamente su desinterés por resolver los conflictos que golpean al sector agropecuario. Pero nosotros vamos a seguir defendiendo la tierra, la producción y el trabajo de nuestro pueblo”, concluyó.