El Comité Multisectorial emitió este lunes un llamado urgente al presidente electo Rodrigo Paz para sostener una reunión a la brevedad posible, con el objetivo de analizar la crítica situación económica que atraviesa el país. En su pronunciamiento, el comité advirtió que la crisis continúa profundizándose y que las cadenas productivas se encuentran asfixiadas, afectando de manera directa la calidad de vida de la población boliviana.
Desde Santa Cruz, los representantes multisectoriales señalaron que la calidad de vida y el sustento de los bolivianos se deterioran aceleradamente, por lo que consideran imprescindible revertir esta tendencia con acciones inmediatas. “Hacemos un llamado a los parlamentarios electos y a toda la clase política: se acabó el periodo de campaña, es hora de trabajar por Bolivia”, expresaron en el documento.
El Comité está conformado por productores, transportistas, industriales, gremialistas, exportadores y otros sectores, quienes coincidieron en que ya no es posible soportar por más tiempo la inseguridad jurídica, la escasez de dólares y la falta de carburantes, tres problemas que —aseguran— han generado un deterioro estructural en la economía nacional.
Horas antes del pronunciamiento, Rodrigo Paz anunció que iniciará una serie de visitas institucionales en todo el país para reafirmar los compromisos asumidos durante la campaña electoral. Según explicó, su intención es que personas con experiencia y capacidad técnica en diversos sectores participen activamente en su futuro gobierno.
La invitación del Comité Multisectorial será formalizada por escrito en los próximos días, con el propósito de trabajar anticipadamente en medidas concretas que puedan aplicarse después del 8 de noviembre, fecha prevista para la toma de mando del nuevo gobierno.
En su declaración, los sectores insistieron en que la crisis “no da tregua” y que las cadenas productivas están siendo asfixiadas, mientras la población observa cómo su situación económica se agrava día a día. “No podemos sobrellevar más tiempo la inseguridad jurídica, la falta de dólares y carburantes”, reiteraron los representantes.
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Oswaldo Barriga, informó que la fecha de la reunión dependerá de la agenda del presidente electo, pero se espera que se concrete en los próximos días.
Finalmente, el Comité Multisectorial remarcó la necesidad de actuar sin demora: “El tiempo es muy corto y esperamos que se tomen medidas urgentes. Hoy solo hay un camino: trabajar desde el primer día en medidas de fondo para sacar a los bolivianos de la situación desesperante en la que se encuentran, donde todos los días ven disminuir sus ingresos”.