Inicio Seguridad LA FISCALÍA CITA A JUAN CARLOS HUARACHI A DECLARAR POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO...

LA FISCALÍA CITA A JUAN CARLOS HUARACHI A DECLARAR POR PRESUNTO ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

1
0

La Fiscalía Departamental de La Paz citó al exejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, para que preste su declaración informativa el próximo 4 de noviembre, en calidad de investigado, dentro de un proceso abierto por presunto enriquecimiento ilícito. Así lo confirmó el abogado de la parte denunciante, Abel Loma, quien señaló que la denuncia fue formalmente admitida a mediados de octubre.

“La Fiscalía admitió la denuncia y se tiene prevista la declaración del señor Huarachi. Por los indicios que hemos presentado, entre ellos la declaración notariada de la señora Cortez, se establece que ella le habría entregado 40 mil bolivianos provenientes de coimas del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas”, explicó el abogado Loma.

Según el testimonio de la testigo clave, identificado en un documento con valor legal, el dinero entregado a Huarachi habría sido parte de un esquema de pagos irregulares vinculados a presuntas gestiones indebidas realizadas durante su periodo al frente de la COB.

El jurista añadió que, además de ese monto, existen indicios de que Huarachi habría recibido otras sumas de dinero de particulares y de un funcionario de la Caja Nacional de Salud (CNS). Estos hechos, según la denuncia, configurarían los delitos de enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias y concusión.

“Esperamos que el próximo martes el señor Huarachi se presente ante la Fiscalía para esclarecer estos hechos. La comisión de fiscales tiene un plazo de 20 días para emitir una resolución respecto a la investigación”, señaló Loma.

Asimismo, adelantó que, en caso de encontrarse elementos suficientes que respalden las acusaciones, se solicitará la imputación formal y la aprehensión del exdirigente sindical.

Juan Carlos Huarachi asumió la conducción de la Central Obrera Boliviana en febrero de 2018. Aunque el mandato en la institución tiene una duración de dos años, permaneció en el cargo durante más de siete, hasta el 9 de octubre de 2025, fecha en la que finalmente dejó la dirigencia nacional.