Inicio Pais RODRIGO PAZ CONSOLIDA ACUERDO FINANCIERO POR $US 3.100 MILLONES CON LA CAF...

RODRIGO PAZ CONSOLIDA ACUERDO FINANCIERO POR $US 3.100 MILLONES CON LA CAF PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE BOLIVIA (2025–2030)

0
0

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, sostuvo este lunes en la ciudad de Panamá una reunión clave con el presidente ejecutivo de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, en la que se suscribió un histórico acuerdo financiero por $us 3.100 millones. Los recursos estarán destinados a fortalecer el desarrollo sostenible de Bolivia durante el período 2025–2030, consolidando uno de los compromisos más importantes de cooperación económica asumidos en la etapa de transición gubernamental.

El encuentro se realizó en el marco de la agenda internacional del mandatario electo y fue destacado como un hito en las relaciones entre Bolivia y la CAF, una institución que reafirmó su compromiso con el proceso de reactivación económica, modernización del Estado y desarrollo integral del país. Así lo señala un boletín emitido por la Unidad de Comunicación de Paz, que enfatiza la relevancia estratégica del acuerdo.

Según un comunicado oficial de la Oficina del Presidente Electo, el convenio prevé que el 15% del monto total sea desembolsado en un plazo máximo de 30 días, una medida que permitirá aliviar la situación de liquidez fiscal y dinamizar la economía nacional. Se estima que este primer desembolso beneficiará de forma directa a alrededor de tres millones de bolivianos, otorgando margen de acción inmediata al nuevo gobierno.

Por su parte, Sergio Díaz-Granados destacó la estrecha relación histórica que su institución mantiene con Bolivia, recordando que el país es miembro fundador de la CAF. Subrayó que Bolivia posee un enorme potencial de crecimiento sustentado en su riqueza natural y diversidad cultural, razones por las cuales la CAF busca acompañar al nuevo Gobierno en la transformación de desafíos estructurales en oportunidades para un crecimiento sostenible. Enfatizó también el interés de la institución financiera por contribuir a la estabilidad macroeconómica y al bienestar de millones de ciudadanos.

Durante la reunión, se definió el Marco de Financiamiento para el Desarrollo en Bolivia 2025–2030, organizado en cuatro pilares fundamentales:

  1. Estabilidad macroeconómica e institucionalidad:
    Se prioriza el fortalecimiento de las instituciones públicas y la gestión económica del país para garantizar un crecimiento sostenido.
  2. Integración nacional y regional:
    Se prevén inversiones en corredores viales, logísticos y digitales, con el objetivo de mejorar la conectividad interna y regional, impulsando el comercio y la competitividad.
  3. Bienestar e inclusión social con enfoque de género:
    A través de inversiones en agua, vivienda, salud y educación, se busca reducir brechas sociales y promover la igualdad de oportunidades para toda la población.
  4. Sostenibilidad ambiental y acción climática:
    Se impulsará la transición energética, el uso sostenible de la biodiversidad y políticas de resiliencia frente al cambio climático.

La Oficina del Presidente Electo informó también que, durante el viaje de Rodrigo Paz hacia los Estados Unidos y su retorno, él y su equipo sostuvieron diversas reuniones con instituciones de financiamiento multilateral. Según el reporte, estas entidades demostraron una favorable predisposición para apoyar la nueva visión de desarrollo de Bolivia, reflejando una renovada confianza internacional hacia el país.

Desde Panamá, Paz expresó su agradecimiento por el respaldo recibido y reafirmó su voluntad de trabajar de manera coordinada con la CAF. Destacó que Bolivia cuenta con un socio estratégico confiable, que ha demostrado un compromiso continuo a lo largo de etapas decisivas de su historia.

Finalmente, remarcó que este acuerdo financiero representa una muestra concreta de la confianza internacional que Bolivia está recuperando, sustentada en una gestión responsable y enfocada en mejorar la calidad de vida de todas y todos los bolivianos.