Pais

CAINCO CUESTIONA EL RUMBO DEL PAÍS Y EXIGE RESPUESTAS CLARAS ANTE LA CRISIS

En un encuentro con periodistas realizado en Santa Cruz, Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), marcó el inicio del 2025 con un discurso reflexivo que rompió con el enfoque tradicional del empresariado boliviano. En lugar de anuncios o proyecciones, Antelo planteó una serie de preguntas incisivas que buscan interpelar a los actores políticos, económicos y sociales en un año crucial para Bolivia.

«Hoy no tengo anuncios, ni buenas ni malas noticias. Hoy lo que quiero compartir con ustedes es una lista de preguntas», inició el líder empresarial, señalando que el contexto de incertidumbre económica y tensión política que marcó el 2024 exige respuestas claras y transparentes.

Antelo destacó que el Bicentenario de la independencia y las elecciones generales programadas para este año representan momentos únicos para redefinir el rumbo del país. «En este 2025, cuando Bolivia celebra 200 años de independencia, es imprescindible comprender el estado de ánimo de la gente, sus miradas cargadas de preocupación por el futuro», afirmó.

El evento también sirvió como espacio para rememorar los 110 años de historia de Cainco y el papel de la institución en el desarrollo de Santa Cruz y Bolivia. Según Antelo, esa trayectoria les da la capacidad de abordar los desafíos actuales con una perspectiva crítica y constructiva.

En su intervención, Antelo dirigió preguntas directas al presidente Luis Arce, instándolo a reflexionar sobre el modelo económico y a asumir responsabilidades sin trasladar culpas.

«Presidente, dado que usted tuvo y tiene un rol determinante en las decisiones económicas de este país, ¿será capaz de contestar al país sin trasladar culpas sobre los hechos críticos que más preocupan a los bolivianos?» cuestionó.

Asimismo, abordó temas como la inflación, el desabastecimiento de combustible y la falta de transparencia en inversiones públicas, como las plantas de biodiésel. «¿Quién es el gran beneficiado de estas inversiones? Todo suena bien en un spot, en un comunicado, pero queremos más detalles porque hay poca transparencia en todo esto», señaló.

Otro punto central del discurso fue el estado de las instituciones bolivianas y las garantías para un proceso electoral legítimo. Antelo criticó la composición del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y preguntó: «¿Es aceptable que el país se resigne a normalizar la irregular composición del Tribunal Constitucional, perpetuando así la desconfianza y la desinstitucionalización?»

También instó al presidente Arce y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a aceptar la propuesta de un Diálogo Nacional para garantizar la transparencia en las elecciones. «Presidente Arce, ¿está usted en condiciones de aceptar la propuesta del presidente del TSE para garantizar el proceso electoral?»

En su mensaje final, Antelo hizo un llamado a los medios de comunicación y a los periodistas, subrayando su papel como actores clave en la búsqueda de soluciones. «Los medios de comunicación son esenciales en este proceso. Les pido que se sumen a levantar estas preguntas y buscar, todos juntos, las respuestas urgentes que todo boliviano merece», exhortó.

Cerró su intervención enfatizando que este año no solo es una conmemoración histórica, sino también una oportunidad para decidir el futuro de las próximas generaciones. «Este 2025 debe ser un año para escuchar, reflexionar y actuar. No solo celebramos 200 años de historia, sino que decidimos el futuro de Bolivia», concluyó.

También te puede interesar

Pais

Huaytari ya no tiene la ‘mayoría’ con la que llegó al cargo; apuntan a una ‘mano negra’

En medio del escándalo que envuelve al presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, sus colegas, los diputados renovadores del
Pais

Investigan linchamiento en Tolata y buscan a dos presuntos delincuentes

La Fiscalía y la Policía iniciaron una investigación por un nuevo linchamiento que se registró en el departamento de Cochabamba contra un presunto