Tras dos días de protestas en las puertas de la Gobernación de Santa Cruz y sin recibir respuesta a sus denuncias, el pueblo ayoreo determinó radicalizar sus medidas de presión con bloqueos de carretera que comenzarán a partir de las cero horas de este miércoles. La decisión fue tomada luego de que las autoridades no atendieran su demanda sobre supuestos cobros irregulares que implican a la asambleísta departamental Giliana Etacore.
Inicialmente, la presidenta de la OTB de la comunidad Zapocó, Yessica Picaneray, informó que la medida extrema comenzaría en la madrugada del miércoles en la carretera Bioceánica, a la altura de Yacuses y Taperas. Además, se preveía la masificación de los bloqueos el jueves en Concepción y el viernes en Cuatro Cañadas.
Sin embargo, horas más tarde, se difundió un documento oficial firmado por representantes del pueblo ayoreo, dirigido a la administración de la terminal bimodal, en el que se establece que los bloqueos comenzarán este martes en los siguientes cuatro puntos estratégicos:
- Carretera Bioceánica – Comunidad Yacuses
- Taperas
- Cuatro Cañadas
- Concepción
La dirigente Yessica Picaneray manifestó su descontento con las autoridades departamentales al señalar que no hubo acuerdo, a pesar de haber sostenido tres reuniones en dos días con el secretario de los pueblos indígenas y el gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera.
“El pueblo ayoreo toma la decisión de ir a los bloqueos ante la vulneración de sus derechos fundamentales que están siendo violentados. Hay pruebas contundentes de la corrupción y de los cobros irregulares que viene haciendo la asambleísta Giliana Etacore del pueblo ayoreo”, expresó Picaneray.
La dirigente también respondió a los comentarios de Etacore, quien calificó al grupo protestante como una organización paralela. “Giliana Etacore ha dicho que somos una paralela, pero aquí ella va a ver que no existe ninguna paralela. Aquí somos las bases que estamos luchando contra la corrupción”, subrayó.
La semana pasada, representantes de al menos 23 comunidades ayoreas presentaron una denuncia formal ante la oficina Anticorrupción de la Gobernación y la Fiscalía Departamental de Santa Cruz. Hasta el momento, no se han emitido respuestas oficiales sobre el curso de estas investigaciones, lo que ha motivado la escalada de las medidas de presión por parte de las comunidades indígenas.
Se espera que los bloqueos afecten el tránsito en puntos clave del departamento, generando complicaciones para el transporte y la circulación de mercancías. El pueblo ayoreo ha advertido que mantendrán las medidas hasta obtener una respuesta concreta de las autoridades, exigiendo justicia y la investigación exhaustiva de las acusaciones contra la asambleísta Etacore.