Inicio Pais MINISTRO DE EDUCACIÓN EXPULSADO DE AMPLIADO EN POTOSÍ SOBRE CONTRATOS DE LITIO

MINISTRO DE EDUCACIÓN EXPULSADO DE AMPLIADO EN POTOSÍ SOBRE CONTRATOS DE LITIO

29
0

El ministro de Educación, Omar Veliz, y la diputada Elsa Ali fueron expulsados abruptamente del ampliado de la Central Única de Comunidades Originarias de Nor Lípez, evento en el que se tenía previsto debatir los contratos de explotación de litio firmados con la empresa china CBC y la rusa Uranium One Group.

El incidente quedó registrado en videos difundidos en redes sociales, donde se observa el momento en que se realizaba la presentación oficial del encuentro. De repente, un grupo de personas, organizadas en formación de marcha, ingresó al recinto y se dirigió directamente hacia la testera donde se encontraba el ministro Veliz.

Los manifestantes comenzaron a increparlo de manera airada, exigiéndole explicaciones sobre los contratos de litio. En medio de los reclamos, se produjeron algunos empujones y, finalmente, la autoridad fue obligada a abandonar el estrado.

Uno de los asistentes al encuentro expresó su indignación ante la presencia del ministro, cuestionando la validez de la socialización de los contratos si estos ya habían sido firmados.

«¿Cómo es posible que quieran socializar esos contratos cuando ya los tienen firmados?», reclamó una de las personas presentes, manifestando su descontento con la actuación del Gobierno en el manejo de los acuerdos.

Otra voz desde el público exigió la salida inmediata de Veliz: «No queremos que empantane esta situación», exclamó un participante, dejando en claro el rechazo hacia las autoridades presentes.

Según el orden del día del ampliado, la reunión tenía como objetivo realizar un análisis integral de los contratos de litio, abordando aspectos legales, técnicos y socioeconómicos. Sin embargo, la tensa situación generada por la presencia del ministro y la diputada impidió el desarrollo normal del evento.

El malestar en Potosí respecto a los contratos de litio ha ido en aumento, siendo uno de los principales puntos de conflicto el porcentaje de regalías que recibirá el departamento, el cual se mantiene en un 3%. Distintos sectores consideran esta cifra insuficiente en comparación con la magnitud del recurso explotado y han exigido mayores beneficios para la región.

Finalmente, ante la presión de los asistentes, el ministro Veliz se vio obligado a abandonar el lugar, reflejando una vez más la falta de consenso entre el Gobierno y las comunidades sobre la explotación del litio en Bolivia.