El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, arremetió nuevamente contra el Gobierno nacional, responsabilizando al presidente Luis Arce y a su gabinete por la crisis económica que atraviesa Bolivia y la escasez de combustible. En el cierre de una masiva marcha en la capital cruceña, Cochamanidis lanzó fuertes críticas a la gestión gubernamental y la calificó de negligente.
«Es un problema nacional, Pilato», exclamó en la plaza 24 de Septiembre ante una multitud que lo respaldaba. Su declaración hizo alusión a la actitud del presidente Arce, a quien acusó de evadir responsabilidades al culpar constantemente a los 14 años de gobierno de Evo Morales por la crisis actual. «Se lava las manos como Pilato», disparó el líder cívico, generando una ovación de los presentes.
En su discurso, Cochamanidis se dirigió a los legisladores nacionales y les exigió que aprueben una normativa que permita la libre importación de combustible, una medida que, según él, fue presentada hace más de dos años y sigue sin recibir respuesta en la Asamblea Legislativa.
Además, el líder cívico exigió la liberación inmediata de los presos políticos, destacando que no deberían permanecer encarcelados ni un día más. Este pedido fue respaldado por los asistentes a la manifestación, quienes corearon consignas a favor de la libertad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, detenido desde el 28 de diciembre de 2022, acusado de haber participado en un supuesto golpe de Estado en 2019.
Cochamanidis también abordó el escenario electoral de cara a los comicios generales de 2025, instando a los partidos opositores a unirse para evitar una nueva victoria del Movimiento Al Socialismo (MAS). «Si van separados y vuelve a ganar el MAS, ellos serán los responsables de lo que pueda pasar más adelante», advirtió.
Asimismo, recordó las elecciones anuladas de 2019 por denuncias de fraude y pidió garantizar la transparencia en los próximos comicios. En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para que se involucre en el control del voto, más allá de la fiscalización que realicen los delegados de los partidos políticos.
La movilización, que recorrió desde la plazuela del Estudiante hasta la plaza 24 de Septiembre, fue la primera que encabezó la nueva directiva del Comité Pro Santa Cruz, liderada por Cochamanidis. Durante la jornada, se dieron a conocer las principales exigencias de la institución cívica:
- Aprobación del anteproyecto de libre importación de combustible.
- Liberación inmediata de los presos políticos.
- Unidad de la oposición para enfrentar al MAS en las elecciones de 2025.
- Exigencia de la publicación de los resultados del Censo 2024.
- Control ciudadano del proceso electoral para garantizar la transparencia.
- Declaración de emergencia municipal por la crisis económica en Santa Cruz.
- Radicalización de medidas en caso de que el Gobierno no normalice el abastecimiento de combustible.
El Comité Pro Santa Cruz advirtió que, de no atenderse estas demandas, las movilizaciones podrían intensificarse en los próximos días.