El diputado del ala ‘arcista’ del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rolando Cuéllar, anunció este martes que estudia la posibilidad de postular al presidente Luis Arce al Premio Nobel de Economía, distinción otorgada anualmente por la Real Academia de las Ciencias de Suecia a intelectuales que han realizado contribuciones significativas en esta disciplina.
En una entrevista con la Red Erbol, Cuéllar indicó que discutirá la propuesta con sus colegas parlamentarios, argumentando que el modelo económico implementado en Bolivia es exitoso y ha generado estabilidad en el país.
“Todos los países quieren copiar el modelo económico de Bolivia, porque ha sido exitoso y ha dado estabilidad al país. No se puede descartar darle un Premio Nobel al presidente Arce, porque vemos que la economía se ha mantenido. A diferencia de otros países donde se ha devaluado la moneda, el peso boliviano se ha reforzado y yo creo que la economía está muy bien”, sostuvo el legislador.
Asimismo, señaló que la iniciativa de postulación está sujeta a un análisis dentro de su bancada, pero “no se descarta proponerlo”.
Luis Arce es reconocido por la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, instaurado durante el gobierno de Evo Morales cuando se desempeñaba como ministro de Economía. Sin embargo, dicho modelo ha sido fuertemente cuestionado en los últimos meses, especialmente debido a la crisis de combustibles y la escasez de dólares que afectan al país.
Pese a las dificultades económicas actuales, Cuéllar insiste en que la estabilidad del boliviano frente a otras monedas es un factor clave para considerar la postulación de Arce al prestigioso galardón.
Rolando Cuéllar es conocido por sus polémicas declaraciones y su abierta confrontación con el expresidente Evo Morales. Recientemente, protagonizó la toma de la sede del Movimiento Al Socialismo (MAS) en La Paz, de donde tuvo que escapar por los techos. Según su testimonio, en el incidente sufrió una herida en la mano y perdió más de cinco litros de sangre, declaración que generó burlas y cuestionamientos en redes sociales.
El Premio Nobel de Economía 2024 fue otorgado a los economistas estadounidenses Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson, quienes demostraron la importancia de las instituciones sociales en el desarrollo de los países. Según sus estudios, las sociedades con instituciones débiles y gobiernos que explotan a su población no pueden generar crecimiento ni cambios positivos a largo plazo.