Inicio Santa Cruz ALCALDÍA CRUCEÑA IMPULSA LEY DE EMERGENCIA PARA REPARAR DAÑOS POR LLUVIAS

ALCALDÍA CRUCEÑA IMPULSA LEY DE EMERGENCIA PARA REPARAR DAÑOS POR LLUVIAS

12
0

Santa Cruz de la Sierra enfrenta una de sus peores crisis de infraestructura luego de las intensas lluvias registradas en los últimos días. Los daños abarcan diversas áreas críticas, desde unidades educativas y centros de salud hasta calles, avenidas y sistemas de drenaje en los 15 distritos municipales. Ante esta situación, el alcalde Jhonny Fernández anunció la implementación de la Ley de Emergencia, un mecanismo que permitirá disponer de recursos de manera inmediata para la ejecución de obras de reparación.

El burgomaestre explicó que, si bien el municipio ya contaba con un decreto de emergencia, este resultaba insuficiente para afrontar la magnitud del desastre. “Queremos manifestarles que el alcalde ha presentado al Concejo Municipal la Ley de Emergencia. Teníamos un decreto, pero ese decreto no era suficiente. Ahora con esta ley podemos comenzar a trabajar de inmediato en la reparación de los daños ocasionados en la infraestructura urbana”, señaló Fernández.

Los estragos de las lluvias han dejado un saldo preocupante: 66 unidades educativas y 16 centros de salud afectados, además del colapso de sistemas de drenaje en distintos puntos de la ciudad. Según las estimaciones del municipio, se requieren Bs 58 millones para ejecutar las labores de rehabilitación.

El municipio también ha identificado crecidas en el río Grande, especialmente en la zona de Montero Hoyos, donde se desplegarán maquinarias y personal con el apoyo de la Gobernación para reforzar los trabajos de mitigación. Asimismo, algunas lagunas de regulación han desbordado su capacidad, incrementando el riesgo de inundaciones en varios barrios.

Otra de las principales preocupaciones de las autoridades es la posibilidad de un brote de enfermedades producto del estancamiento de aguas en distintos sectores de la ciudad. El alcalde advirtió que esta acumulación podría derivar en afecciones cutáneas y respiratorias entre la población. En respuesta, el municipio ha puesto en marcha hospitales móviles que recorrerán las zonas más afectadas, garantizando atención médica y el suministro de medicamentos e insumos en los centros de salud.

El impacto de las lluvias también ha provocado la caída de árboles en diversas áreas, representando un riesgo para los ciudadanos. Fernández indicó que, en coordinación con la Comisión de Medio Ambiente, se está realizando una evaluación para identificar aquellos árboles que han cumplido su ciclo de vida y podrían representar un peligro.

Ante la urgencia de la situación, el municipio agilizará la contratación de empresas y el alquiler de equipos pesados para acelerar los trabajos de recuperación. Fernández explicó que se buscará evitar licitaciones que podrían demorar hasta dos meses, optando por mecanismos más rápidos para iniciar las obras lo antes posible.

Además, destacó que la declaratoria de emergencia nacional, emitida por el Gobierno, facilitará el acceso a recursos tanto para las alcaldías como para las gobernaciones departamentales. En este marco, se espera que el próximo lunes el presidente Luis Arce sostenga una reunión con la Asociación de Gobiernos Municipales y los gobernadores para coordinar nuevas medidas y definir fuentes de financiamiento que permitan hacer frente a la crisis.