El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, anunció la intervención de la institución cívica en la creciente crisis del sistema de salud pública en el departamento, tras una reunión con trabajadores y profesionales del sector. Cochamanidis aseguró que la prioridad será resolver los problemas estructurales y de gestión que han afectado al sistema público de salud desde gestiones pasadas.
En una conferencia de prensa celebrada el martes por la tarde, Cochamanidis expresó su preocupación por la grave situación que atraviesa el sistema de salud, especialmente en los hospitales públicos, donde la crisis se ha agudizado en las últimas semanas. «Hemos visto en los últimos días que la situación es crítica. No podemos acostumbrarnos a las necesidades evidentes. Es imperativo que los encargados de la Gobernación y el municipio se sienten con los profesionales y trabajadores», afirmó el líder cívico. Aseguró que el Comité Cívico tomará medidas para garantizar que se encuentren soluciones inmediatas.
Cochamanidis destacó que la situación es insostenible y no se puede tolerar más, subrayando la imagen alarmante de pacientes atendidos en el piso debido a la falta de infraestructura y recursos. «Es intolerante, el Gobierno llegó al límite», señaló con firmeza. También adelantó que entregarán un pliego de demandas urgentes tanto a la Gobernación como a la Alcaldía, exigiendo una respuesta inmediata para mejorar las condiciones de atención en los hospitales públicos. «La Gobernación y el Municipio tendrán que atendernos», insistió.
Por su parte, Sergio Echazú, representante del Fesirmes (Federación Sindical de Ramas Médicas de Salud Pública), manifestó la creciente preocupación de los trabajadores del sector salud. En su intervención, Echazú denunció el colapso de los hospitales, señalando que la situación es insostenible. «El colapso en cada hospital habla por sí solo, hay pacientes en los pisos», expresó. El profesional también recordó que esta crisis ha sido denunciada repetidamente por los trabajadores y ha sido llevada a las autoridades correspondientes. «Hemos entregado este informe a cada una de las autoridades con las que nos hemos reunido», añadió.
Echazú advirtió que debido al colapso del sistema, los servicios en los hospitales de tercer nivel están comenzando a cerrarse, lo que ha empeorado aún más la atención a los pacientes. Ante esta situación, el sector salud ha decidido dar un plazo hasta la próxima semana para recibir una respuesta por parte de las autoridades. «Si no obtenemos una respuesta, vamos a volver a salir a las calles», advirtió con contundencia.