Inicio Pais EXPORTACIONES DE CARNE SIGUEN SUSPENDIDAS POR INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS, SEGÚN EL GOBIERNO

EXPORTACIONES DE CARNE SIGUEN SUSPENDIDAS POR INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS, SEGÚN EL GOBIERNO

15
0

El Gobierno nacional volvió a apuntar contra los actores de la cadena cárnica por el incremento sostenido en los precios de la carne en el mercado interno. Esta vez, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores, responsabilizó de manera directa a ganaderos, frigoríficos y carniceros por el incumplimiento de los acuerdos firmados el año pasado para estabilizar y reducir los precios. Como medida de presión, ratificó que no se reanudarán las exportaciones de carne mientras no se corrija la situación.

En conferencia de prensa ofrecida el martes, el ministro Flores acusó a los ganaderos de no haber cumplido con los compromisos asumidos en 2023. “Los ganaderos tienen que tener una posición seria y responsable con el Gobierno y con el pueblo boliviano. No han cumplido los acuerdos que hemos firmado el año pasado, dos acuerdos. No ha bajado la carne, es todo lo contrario, más bien se ha incrementado”, afirmó.

Según la autoridad, cuando se suscribieron los acuerdos, se preveía una disminución de precios con la llegada de las lluvias y el aumento de la oferta de pasto. No obstante, el resultado fue el opuesto: los precios subieron y los consumidores siguen enfrentando costos elevados. El Gobierno sostiene que, en su momento, se logró una rebaja parcial: los ganaderos vendieron el kilo vivo hasta en Bs 18 y los frigoríficos redujeron el kilo gancho de Bs 40 a Bs 34. Sin embargo, esas rebajas duraron apenas unos días antes de que los precios volvieran a subir.

Por su parte, los productores aseguran que el alza se debe a factores estructurales como el encarecimiento de los insumos, la escasez de dólares y la falta de diésel, lo cual ha elevado significativamente los costos de producción. Frente a este escenario, el Gobierno decidió el pasado 5 de febrero suspender las exportaciones de carne, decisión que aún se mantiene vigente.

La Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), que representa a los carniceros, apoya la medida y ha solicitado que la suspensión de exportaciones se mantenga de manera indefinida. Argumentan que la venta de carne al exterior ha provocado desabastecimiento en los mercados locales.

En medio de este panorama tenso, los carniceros han anunciado medidas de presión. El secretario de Conflictos de Contracabol, Santiago Aguilar, informó que si no logran sostener una reunión con el presidente Luis Arce hasta el 25 de abril, se convocará a un tercer ampliado nacional y se iniciará un paro indefinido a partir del 11 de mayo. Exigen una reducción efectiva del precio del kilo gancho y mayor control sobre la cadena de comercialización.

Flores aseguró que el Gobierno mantiene abierto el diálogo y confirmó que una nueva convocatoria será enviada oficialmente con fecha y hora para retomar las conversaciones. “Ya se les ha convocado en dos oportunidades, no han aceptado. Ahora los volvemos a convocar”, indicó.

Además, el ministro denunció que los comerciantes estarían elevando de manera injustificada el precio final al consumidor. Explicó que mientras el kilo gancho se adquiere a Bs 34,5, en los puntos de venta se comercializa la carne a más de Bs 46, y que en cortes especiales como el lomo, la ganancia del carnicero puede alcanzar hasta Bs 22 por kilo.