Inicio Pais TUTO CUESTIONA A CHOQUEHUANCA Y ANDRÓNICO POR DEMORA EN LEYES ELECTORALES

TUTO CUESTIONA A CHOQUEHUANCA Y ANDRÓNICO POR DEMORA EN LEYES ELECTORALES

7
0

Jorge Tuto Quiroga, precandidato presidencial por la alianza Libre, expresó este lunes su preocupación por la falta de avance en la Asamblea Legislativa Plurinacional respecto a la aprobación de las normas consensuadas en la Cumbre por la Democracia, organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en febrero de este año. Las declaraciones de Quiroga surgen en un contexto de incertidumbre, luego de que se conociera la presentación de al menos dos acciones de inconstitucionalidad contra las elecciones generales previstas para 2025.

En una declaración pública, Quiroga cuestionó duramente a los presidentes de las cámaras legislativas, David Choquehuanca y Andrónico Rodríguez, así como al conjunto del Parlamento, por no haber tratado aún los temas comprometidos en dicho encuentro. “Ya estamos en abril, ¿por qué no han tratado esa temática hasta ahora? ¿Por qué no le dan certidumbre al país? ¿Tienen intenciones escondidas que no están develando?”, inquirió el exmandatario, visiblemente molesto.

El líder político recordó que durante la Cumbre por la Democracia se alcanzaron importantes consensos entre las fuerzas políticas y los órganos del Estado, especialmente en torno a uno de los principios fundamentales para el proceso electoral: la preclusión. Este principio establece que las decisiones vinculadas al desarrollo y validación del proceso electoral deben recaer exclusivamente en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), sin interferencia de instancias externas como el poder judicial.

“Lo más importante es que se garantice el principio de preclusión. Eso quiere decir que la única instancia que puede emitir definiciones, fallos o dictámenes sobre las elecciones es el OEP y ninguno más. No puede haber interferencia judicial”, enfatizó Quiroga, haciendo eco de una de las mayores preocupaciones expresadas por el TSE en los últimos meses.

Además, el precandidato recordó que en la Cumbre de febrero también se debatieron temas clave como la paridad de género en las candidaturas presidenciales y la participación directa de los pueblos indígenas en las elecciones generales. Ambos puntos, dijo, deben ser traducidos en leyes cuanto antes, para garantizar un proceso electoral transparente, inclusivo y previsible.