El Movimiento Tercer Sistema (MTS), liderado por el exgobernador paceño Félix Patzi, ha lanzado un contundente llamado a sus bases en todo el país para iniciar movilizaciones a partir de este viernes. La demanda central del partido es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) proceda con la inscripción definitiva de Andrónico Rodríguez y de todos los candidatos de la Alianza Popular, conformada por el MTS, el Partido Socialista Revolucionario y otras agrupaciones.
La advertencia surge tras la postergación de dos audiencias clave que debían desarrollarse este jueves 22 de mayo en salas constitucionales de Beni y La Paz. Estas instancias judiciales debían resolver acciones populares que ponen en duda la legalidad de la participación del MTS en las elecciones generales programadas para agosto de 2025.
En la audiencia prevista en Beni, se argumenta que el Movimiento Tercer Sistema no cumplió a cabalidad con los requisitos exigidos por el TSE para su registro electoral, lo que podría conllevar la anulación de su inscripción. Paralelamente, en La Paz, Masiel Terrazas, exesposa de Patzi, presentó una acción legal cuestionando su expulsión del partido, a la cual califica como irregular. Su demanda busca revertir todas las decisiones asumidas por el MTS a partir de ese hecho.
Ambas audiencias fueron reprogramadas: la de Beni se celebrará el lunes y la de La Paz el martes de la próxima semana. La postergación ha generado malestar en la dirigencia del MTS, que percibe una intencionalidad política detrás de las decisiones judiciales.
Félix Patzi no dudó en calificar como políticas las determinaciones de las salas constitucionales. A su juicio, no existe base legal para postergar las audiencias ni para cuestionar la legalidad de su partido. “La decisión de los jueces no responde a un aspecto jurídico, sino a un aspecto político”, sostuvo. En consecuencia, anunció una “movilización general en el país”, indicando que “cada sector tiene su propia estrategia”, sin entrar en detalles sobre el tipo de protestas que se desplegarán.
La figura de Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado, es el eje central del conflicto. Patzi sostiene que su candidatura por la Alianza Popular enfrenta una ofensiva de lo que denomina “fuerzas reaccionarias”, que temen ser derrotadas en las urnas. “Quieren impedir la participación de Andrónico porque temen que gane en primera vuelta”, denunció. A su criterio, cualquier intento por excluirlo del proceso electoral atentaría contra la democracia y la pluralidad política del país.
En su pronunciamiento, Patzi instó a los jueces a “emitir lo que corresponde” y reconocer que “en MTS no hay nada de ilegalidad”. Recalcó que su partido cumplió con todos los requisitos legales y que no hay fundamentos válidos para bloquear su participación electoral ni la de sus aliados.