Inicio Pais TENSIÓN EN LA ASAMBLEA: DIPUTADA INTENTA CALLAR A SU COLEGA DURANTE DEBATE...

TENSIÓN EN LA ASAMBLEA: DIPUTADA INTENTA CALLAR A SU COLEGA DURANTE DEBATE POR EL LITIO

17
0

La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves estuvo marcada por momentos de tensión, acusaciones cruzadas y hechos de violencia física entre legisladoras, en medio del tratamiento del controvertido contrato entre la empresa china CBC (Citic Guoan Chaerhan Salt Lake Co. Ltd) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). Lo que debía ser un debate técnico y transparente sobre uno de los recursos estratégicos más importantes del país terminó convertido en un escandaloso episodio político.

Uno de los hechos más graves se produjo cuando la diputada María José Salazar, de Comunidad Ciudadana (CC), fue agredida físicamente por su colega Verónica Aguilera, de la alianza opositora Creemos. En plena intervención, Salazar pidió que cualquier votación respecto al contrato se realice mediante voto nominal para garantizar transparencia: “No puede ser que esto se convierta en un mercado donde cada uno le pone un precio a su voto”, denunció, dejando en evidencia la preocupación por la legitimidad del procedimiento.

Fue en ese momento cuando, en imágenes que rápidamente se viralizaron en redes sociales, se observó a una mano que desde atrás intentó taparle la boca. Se trataba de Aguilera, cuya acción fue duramente criticada por varios legisladores y observadores políticos. Minutos después, un segundo video al que accedió el medio UNITEL mostró a ambas diputadas en una acalorada discusión. En medio de ese altercado, Aguilera propinó un manotazo en el rostro de Salazar antes de retirarse del lugar.

El ambiente en la Asamblea Legislativa ya estaba cargado de tensiones entre el bloque oficialista (arcistas) y las bancadas opositoras, quienes objetaron la inclusión del análisis del contrato con CBC en la agenda legislativa. Desde la oposición, se cuestionó que el tema sea tratado con premura a pocos meses de concluir el actual mandato presidencial, insinuando que podrían existir intereses ocultos detrás del acuerdo. “Algo oscuro hay detrás”, advirtió el exministro Carlos Ríos, criticando la falta de transparencia en el proceso.

Durante la jornada, también se registraron protestas fuera del hemiciclo. Representantes cívicos del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) intentaron ingresar a la sesión parlamentaria para expresar su rechazo al contrato, considerando que los recursos del litio pertenecen al departamento de Potosí. No obstante, su ingreso fue impedido por personal de seguridad bajo el argumento de que no contaban con la autorización correspondiente de la oficialía mayor. La medida fue interpretada por los cívicos como una acción deliberada del presidente de Diputados, Omar Yujra, para excluirlos del debate.

En medio de esta controversia, el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), en declaraciones a la prensa, justificó el tratamiento del contrato señalando que “el país necesita dólares”, aunque evitó brindar detalles técnicos del acuerdo ni cifras concretas sobre la inversión o beneficios esperados.